Archive

[rev_slider alias="escritoras-2024-13" slidertitle="EEP 2025"][/rev_slider] Programación 7° Encuentro de Escritoras Peruanas Lugar: Biblioteca Estuardo Núñez ICPNA Miraflores (Avenida Angamos Oeste 160) Del 9 al 12 de septiembre, el ICPNA será el centro de la literatura, la historia y la cultura con la realización del 7° Encuentro de Escritoras Peruanas, un espacio que reúne a destacadas autoras nacionales para dialogar y reflexionar sobre los retos y oportunidades de la escritura en el Perú contemporáneo. Inscríbete aquí Descarga la programación Martes 9 Mesa 1: Nuevas dramaturgas Participan:María Fernanda GonzalesRocío LimoDaniela OrtegaModera: Micaela Távara Mesa 2: ¿QUÉ CAMBIA CUANDO LAS MUJERES ESCRIBEN SOBRE POLÍTICA? Participan:Rosa María PalaciosPaola UgazEliana CarlínModera: Pamela Acosta Miércoles 10 Mesa 3: MUJERES 2.0: LAS LUCHAS POR LA IGUALDAD DESDE LOS CIBERESPACIOS Participan:Melisa TamaniFiorella FerrariGianna CamachoModera: Kathy Subirana Mesa 4: MUJERES QUE (SE) CUIDAN: ESCRIBIR PARA SANAR Participan:Carla OlivieriMaca BustamanteMariana Vásquez HirschModera: Jimena Muñoz  Jueves 11 Mesa 5: ¿QUÉ BUSCAN LAS EDITORAS EN LAS ESCRITORAS? Participan:Luisa Fernanda ArrisAnahí BarrionuevoRocío FuentesModera: Melissa Pérez Mesa 6: POESÍA: DIÁLOGOS INTERGENERACIONALES Participan:Marcela RoblesCarmen Luz GorritiAngelina FerreroMaría Eneyda Romero Viernes 12 Mesa 7: LO QUE ESCRIBEN LAS MUJERES A LA MITAD DE LOS LOCOS 20 DEL SIGLO XXI Participan:Patricia del RíoSophia GómezAdriana GaravitoModera: Soledad Cunliffe Mesa 8: HOMENAJE A CARMEN MC EVOY  Participan:Giovanna PollaroloClaudia Rosas Inscríbete aquí ...

[rev_slider alias="xi-bienal-de-cuento-1" slidertitle="Poesía 2024"][/rev_slider] SEGUNDO CONCURSO DE POESÍA ICPNA 2025 Infórmate aquí de las basesRecepción de trabajos hasta el 30 de setiembre del 2025 El Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) y la Cátedra Vargas Llosa anuncian la convocatoria para el Segundo Concurso de Poesía ICPNA 2025, reafirmando su compromiso con el desarrollo de las artes y reconociendo el talento poético en el Perú. Este certamen está dirigido a todos los autores peruanos mayores de 18 años, residentes en el país o en el extranjero.Para mayor información: Gerencia de Biblioteca(511) 706-7000 anexo 99133biblioteca@icpna.edu.pe BASES Ficha de inscripción ¿Quiénes pueden participar? Autores de nacionalidad peruana mayores de 18 años, en dos categorías:Poeta: Autores que han publicado mínimo una obra poética, ya sea en soporte físico o digital.Poeta Novel: Autores entre 18 y 25 años que no hayan publicado obra poética alguna en ningún soporte, ya sea físico o digital. Requisitos de los poemarios Los poemarios deben estar escritos en español con libertad de tema y estilo.Se concursará con un solo poemario, que contenga un mínimo de 20 y un máximo de 30 poemas; asímismo, deben tener un mínimo de 500 versos y un máximo de 900 versos.Las obras deben ser inéditas y originales, no habiendo sido premiadas de manera parcial o total en otro concurso nacional e internacional. Presentación de obras La recepción de las obras se realizará hasta el 30 de setiembre de 2025, enviándolas al correo biblioteca@icpna.edu.pe con el asunto: II CONCURSO DE POESÍA ICPNA 2025 – CATEGORÍA (especificar categoría a la que concursa).Las obras deben presentarse en un archivo PDF, tipo de letra Arial 12 e interlineado sencillo. El nombre del archivo deberá contener el título de la obra. (Título_de_la_obra.pdf).Se deberá adjuntar el formato de autorización e inscripción y un segundo archivo PDF con el seudónimo del autor, incluyendo datos personales y de contacto. Premios y reconocimientos Un jurado compuesto por destacados especialistas en poesía seleccionará a los ganadores, quienes recibirán los siguientes premios:Categoría Poeta: S/. 10,000.00Categoría Poeta Novel: S/. 5,000.00Las obras ganadoras serán publicadas por el ICPNA en formato impreso y digital bajo el sello editorial ICPNA. Cronograma del concurso Entrega de poemarios: hasta el 30 de setiembre 2025.Fallo del jurado: 30 de octubre de 2025. BASES Ficha de inscripción ...

[rev_slider alias="docuserie-mario-vargas-llosa-1" slidertitle="FIL 2025"][/rev_slider] Participación del ICPNA en la 29.ª Feria Internacional del libro de Lima 20, 24 y 25 de julio El ICPNA, como parte de su labor de proyección educativa y cultural, se complace en anunciar su participación en la 29.ª Feria Internacional del Libro de Lima. El evento se realizará del 18 de julio al 6 de agosto de 2025 en el Parque Próceres de la Independencia, ubicado en Jesús María.En esta edición, el ICPNA ofrecerá un programa de actividades culturales que incluye presentaciones de libros y un conversatorio. Además, te invitamos a visitarnos en el Stand 191, donde podrás explorar una vasta colección de libros, adecuada para todas las edades. Encontrarás desde encantadores libros infantiles ganadores de la Bienal de Cuento y Poesía Infantil ICPNA hasta destacadas obras de Pintura, Fotografía, Arte Popular, Grabado. Programación DOMINGO 20 de julio Conversatorio - De la búsqueda a la admisión: Cómo postular a universidades en EE. UU.A cargo de: Karishma Babani y Ana Lucía ProHora: 4:00 p. m.Lugar: Auditorio José María Arguedas JUEVES 24 de julio Presentación de libros ganadores de la X bienal de cuento ICPNA  "Pachacuy contra Zorroastro" y "Lucas detiene el tiempo"A cargo de: Alfredo De La Cruz, Gonzalo Espino, Elena Silva, Ricardo Ishikawa y Anthony MedinaHora: 6:00 p. m.Lugar: Auditorio Martin Adán VIERNES 25 DE JULIO Presentación de libros ganadores del 1° concurso de poesía ICPNA "Thunderbird" y "Película de la Antwerpen"Participan: Christina Castillo, Daniela Kisner y Jean Piero DíazHora: 5:00 p.m.Lugar: Auditorio José María Arguedas Consultas:biblioteca@icpna.edu.peFacebook Bibliotecas ICPNA...

[rev_slider alias="escritoras-2024-12" slidertitle="Docuserie Mario Vargas Llosa"][/rev_slider] Ciclo Documental: Una vida en palabras La Cátedra Vargas Llosa, en colaboración con el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA), presenta un ciclo de proyecciones y tertulias en torno a la docuserie Una vida en palabras, dedicada a la vida, obra y pensamiento de Mario Vargas Llosa. A partir del miércoles 7 de mayo, y durante once miércoles consecutivos, se proyectará un capítulo semanal. Al finalizar cada proyección, se llevará a cabo una tertulia con un especialista invitado, seleccionado en función del tema central del episodio, para fomentar el diálogo y el intercambio con el público. Ciclo Documental Mario Vargas Llosa "Una vida en palabras" Lugar: Biblioteca Estuardo Núñez Hague ICPNA Miraflores Avenida Angamos Oeste 120 Hora: 7:00 p. m. Ingreso libre previa inscripción Inscríbete aquí PROGRAMA Miércoles 7 de mayoCapítulo 1 La pérdida de la inocenciaSinopsis: Mario Vargas Llosa recuerda su infancia entre Perú y Bolivia,marcada por un padre ausente y su temprana pasión por la lectura, quedefiniría su vocación literaria.Invitado: Gustavo RodríguezMiércoles 14 de mayo        Capítulo 2 El cadete insumisoSinopsis: Mario Vargas Llosa relata su paso por el colegio militar,experiencia que inspiró La ciudad y los perros, y su acercamiento inicialal marxismo.Invitado: Sergio VilelaMiércoles 21 de mayo        Capítulo 3 ¿En qué momento se había jodido el Perú?Sinopsis: Mario Vargas Llosa recuerda su paso por la universidad, suunión al Partido Comunista y su matrimonio con Julia Urquidi,experiencias que inspiraron Conversación en La Catedral. Reflexionasobre La casa verde y su forma de plasmar las tensiones políticas ysociales de Perú en sus obras.Invitado: Patricia del RíoMiércoles 28 de mayo        Capítulo 4 El «boom» y la revoluciónSinopsis: Mario Vargas Llosa se consolida como un escritor de renombre,y sus obras se convierten en parte fundamental del «boom»latinoamericano. Viaja a Cuba durante la crisis de los cohetes, apoya aFidel Castro y critica la política exterior estadounidense.Invitado: Guillermo Niño de Guzmán y Laura AlzubideMiércoles 4 de junio            Capítulo 5 Barcelona, capital de América LatinaSinopsis: Mario Vargas Llosa se instala en Barcelona. En 1974 regresa aPerú y presencia el cambio de régimen y el retorno a la democracia enAmérica Latina.Invitado: Pedro LlosaMiércoles 11 de junio         Capítulo 6 El diablo en campañaSinopsis: Mario Vargas Llosa sigue escribiendo mientras lidera laresistencia contra el intento de Alan García de nacionalizar la banca. Trasperder las elecciones presidenciales, el golpe de Estado de Fujimori loconvierte en un líder de opinión internacional contra la dictadura.Invitado: Pedro CaterianoMiércoles 18 de junio         Capítulo 7 Las mil noches del garanteSinopsis: Mario Vargas Llosa relata su vida en el extranjero, dondeadquiere la nacionalidad española. Ahí escribe teatro, ensayos y su obramás destacada, La fiesta del chivo.Invitado: Mávila HuertasMiércoles 25 de junio         Capítulo 8 El legadoSinopsis: Mario Vargas Llosa relata su labor como reportero en zonas deguerra del Medio Oriente en los 2000, su incursión en el teatro comoautor y actor, y su regreso a la política en Perú como "garante" de lademocracia.Invitado: Fernando CarvalloMiércoles 2 de julio             Capítulo 9 La civilización del espectáculoSinopsis: Mario Vargas Llosa reflexiona sobre su vida tras recibir el Nobelen 2010 y publicar El sueño del celta. Durante esta etapa publica Lacivilización del espectáculo, donde critica la cultura contemporánea.Invitado: Enrique GhersiMiércoles 9 de julio             Capítulo 10 Tiempos recios y lo que vendráSinopsis: Mario Vargas Llosa reflexiona sobre La llamada de la tribu,donde repasa las influencias clave en su pensamiento político. Analiza elresurgimiento del nacionalismo y el populismo en el mundo occidental.Invitado: Jerónimo PimentelMiércoles 16 de julio           Capítulo 11 Le dedico mi silencioSinopsis: Mario Vargas Llosa presenta Le dedico mi silencio. Cierra conuna reflexión profunda sobre su vida, obra y deseo de que las palabrassigan siendo puente entre las personas y el pensamiento libre.Invitado: Álvaro Vargas Llosa Inscríbete aquí ...

[rev_slider alias="xi-bienal-de-cuento-11" slidertitle="XI Bienal de Poesía"][/rev_slider] 11.ª Bienal de Poesía Infantil ICPNA Convocatoria Hasta el 31 de julio del 2025 Promoviendo la creación literaria y el hábito por la lectura entre los más pequeños, el ICPNA abre la convocatoria para participar en la XI Bienal de Poesía Infantil ICPNA 2025, concurso dirigido a todos los autores peruanos y peruanas residentes en el país o en el extranjero mayores de 18 años.Las obras que presenten los concursantes deberán estar dirigidas a niños y niñas (entre los 6 y 12 años de edad) con libertad de tema y estilo. Se concursará con un solo poemario que debe contar con un mínimo de 15 y un máximo de 20 poemas. Entre los reconocimientos a las mejores obras está la entrega de S/10,000.00 ((DIEZ MIL Y 00/100 SOLES) para el primer lugar y la segunda posición obtendrá el premio de S/5,000.00 (CINCO MIL Y 00/100 SOLES) Asimismo, se publicarán los poemarios ganadores bajo el sello editorial ICPNA, tanto en el idioma original como traducidas al inglés.Las obras serán recibidas hasta el 31 de julio del 2025, para ello deberán ser enviados al correo biblioteca@icpna.edu.pe con el asunto: XI BIENAL DE POESÍA INFANTIL ICPNA 2025. Conoce los detalles de la postulación en las bases del concurso.Los ganadores serán seleccionados por un jurado especializado en literatura infantil. Finalmente, los participantes que obtengan los primeros lugares, serán notificados oportunamente vía telefónica y por correo electrónico.Para mayor información:biblioteca@icpna.edu.pe BASES Formulario de inscripción ...

[rev_slider alias="escritoras-2024-11" slidertitle="IV SILI 2024"][/rev_slider] SILI 2024 Cuarto Seminario Internacional de Literatura Infantil Lugar: Biblioteca Estuardo Núñez Hague, ICPNA Miraflores (Avenida Angamos Oeste 160) Te invitamos a participar en el Cuarto Seminario Internacional de Literatura Infantil: «Palabras que inspiran, mundos que construyen», que se celebrará  los días 16 y 17 de octubre. Este evento reunirá a destacados especialistas internacionales y nacionales, quienes abordarán temas clave como: los desafíos de escribir para las nuevas generaciones pospandemia, la inclusión a través de los libros infantiles, el arte de ilustrar historias y el impacto de la edición y traducción en la era digital.A lo largo de dos días, se promoverá la reflexión sobre cómo la literatura infantil puede adaptarse a los tiempos actuales, con un enfoque en la diversidad y el acceso inclusivo.¡Te esperamos! Inscríbete aquí Descarga la programación Programación MIÉRCOLES 16 TALLER 1: Arquetipos y originalidad: cómo crear personajes nuevos a partir de figuras clásicas Participa: Bernardita Ojeda (Chile)4:00-5:30 p. m. MESA 1: Desafíos y oportunidades de escribir para la nueva generación pospandemia Participan: Vicky Canales, Andrea Gago, Heriberto TejoModera: Manuel Herrán6:40-7:30 p. m. CONFERENCIA: La literatura y el lenguaje como herramientas para la educación  Participa: Ignacio Martínez (Uruguay)6:00-6:30 p. m. MESA 2: Libros como puentes de inclusión Participan: Gabriela Ibáñez, Luigi Valdizán, Michelle Llona, Jennifer CannockModera: Crisia Málaga7:40-8:30 p. m. Jueves 17 TALLER 2: Vamos a escribir en el aire Participa: Ignacio Martínez (Uruguay)4:00-5:30 p. m. MESA 3: Dibujando historias: el arte de ilustrar libros infantiles Participan: Natalí Sejuro, Ricardo Ishikawa, Andrea BalbuenaModera: Daniela Kisner6:40-7:30 p. m. CONFERENCIA: Del libro a la serie y de la serie al libro otra vez Ponente: Bernardita Ojeda (Chile)6:00-6:30 p. m. MESA 4: La edición y traducción de libros infantiles en la era digital Participan: Alessandra Canessa, Eduardo Castillo, Jessica RodríguezModera: Corina Salvatierra7:40-8:30 p. m. Inscríbete aquí ...

[rev_slider alias="eep-2023-11" slidertitle="Escritoras 2024"][/rev_slider] Programación Sexto Encuentro de Escritoras Peruanas Lugar: Auditorio ICPNA Miraflores (Avenida Angamos Oeste 120) Desde este 3 de septiembre, se parte de este encuentro que reúne a un grupo de destacadas escritoras peruanas, quienes abordarán diversos temas de interés en el panorama actual. Inscríbete aquí Descarga la programación Martes 3 Mesa 1: La batalla contra el olvido: rescates literarios de mujeres peruanas Participan:Martha SalasMagdalena SuárezKaren HuachacaModeradora: Diana Hidalgo Mesa 2: Llevar la historia del libro a la pantalla Participan:Giovanna PollaroloRossana Díaz CostaMariana SilvaModeradora: Kathy Subirana Miércoles 4 Mesa 3: La mujer como sujeto universal de la literatura Participan:Susanne NolteniusAndrea Ortiz de ZevallosModeradora: Diana Félix Mesa 4: 125 años de la inmigración japonesa al Perú Participan:Doris MoromisatoIssa WatanabeAna AkamineModeradora: Kazuko Kikushima Jueves 5 Mesa 5: Ellas en la mesa Participan:Paola MiglioCathy ContrerasMaría Elena CornejoModeradora: Nora Sugobono Mesa 6: La poesía de la Generación del 80 Participan:Dalmacia Ruiz RosasMarita TroianoSiu YunModeradora: Alessandra Tenorio Viernes 6 Mesa 7: Los caminos de la no ficción Participan:Katherine MansillaTeresina Muñoz-NájarRomina CastroModeradora: Vanessa Romo  Mesa 8: Homenaje a Susana Reisz  Participan:Rocío Silva SantistebanGiovanna PollaroloRosella Di Paolo SÁBADO 7 Y DOMINGO 8 Después de ti, azul infinito de Attilia Boschetti Con poemas de Marcela RoblesDirigido por:  Francisco CabreraInterpretado por: Attilia Boschetti con Carmen Aida Febres en el baile y Edgard Arocena en el canto. Inscríbete aquí ...

[rev_slider alias="xi-bienal-de-cuento-1" slidertitle="Poesía 2024"][/rev_slider] PRIMER CONCURSO DE POESÍA ICPNA 2024 Infórmate aquí de las basesRecepción de trabajos hasta el 31 de octubre del 2024 El Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) y la Cátedra Vargas Llosa anuncian la convocatoria para el Primer Concurso de Poesía ICPNA 2024, reafirmando su compromiso con el desarrollo de las artes y reconociendo el talento poético en el Perú. Este certamen está dirigido a todos los autores peruanos mayores de 18 años, residentes en el país o en el extranjero.  Para mayor información: Gerencia de Biblioteca(511) 706-7000 anexo 99139biblioteca@icpna.edu.pe BASES Ficha de inscripción ¿Quiénes pueden participar? Autores de nacionalidad peruana mayores de 18 años, en dos categorías:Poeta: Autores que han publicado mínimo una obra poética, ya sea en soporte físico o digital.Poeta Novel: Autores entre 18 y 25 años que no hayan publicado ninguna obra poética alguna en ningún soporte, ya sea físico o digital. Requisitos de los poemarios Los poemarios deben estar escritos en español con libertad de tema y estilo.Se concursará con un solo poemario, que contenga un mínimo de 20 y un máximo de 30 poemas; asímismo, deben tener un mínimo de 500 versos y un máximo de 900 versos.Las obras deben ser inéditas y originales, no habiendo sido premiadas de manera parcial o total en otro concurso nacional e internacional. Presentación de obras La recepción de las obras se realizará hasta el 31 de octubre de 2024, enviándolas al correo biblioteca@icpna.edu.pe con el asunto: I CONCURSO DE POESÍA ICPNA 2024 – CATEGORÍA (especificar categoría a la que concursa).Las obras deben presentarse en un archivo PDF, tipo de letra Arial 12 e interlineado sencillo. El nombre del archivo deberá contener el título de la obra. (Título_de_la_obra.pdf).Se deberá adjuntar el formato de autorización e inscripción y un segundo archivo PDF con el seudónimo del autor, incluyendo datos personales y de contacto. Premios y reconocimientos Un jurado compuesto por destacados especialistas en poesía, como Rossella Di Paolo, Denisse Vega y Ben Clark, seleccionará a los ganadores, quienes recibirán los siguientes premios:Categoría Poeta: S/. 10,000.00Categoría Poeta Novel: S/. 5,000.00Las obras ganadoras serán publicadas por el ICPNA en formato impreso y digital bajo el sello editorial ICPNA. Cronograma del concurso Entrega de poemarios: hasta el 31 de octubre 2024.Notificación a los ganadores: última semana de noviembre 2024. BASES Ficha de inscripción ...

[rev_slider alias="fil-2022-1" slidertitle="FIL 2024"][/rev_slider] Participación del ICPNA en la 28.ª Feria Internacional del libro de Lima 25 y 26 de julio, 6 de agosto El ICPNA, como parte de su labor de proyección educativa y cultural, se complace en anunciar su participación en la 28.ª Feria Internacional del Libro de Lima. El evento se realizará del 19 de julio al 6 de agosto de 2024 en el Parque Próceres de la Independencia, ubicado en Jesús María. En esta edición, el ICPNA ofrecerá un programa de actividades culturales que incluye presentaciones de libros y un taller de lectura digital. Además, te invitamos a visitarnos en el Stand 177, donde podrás explorar una vasta colección de libros, adecuada para todas las edades. Encontrarás desde encantadores libros infantiles ganadores de la Bienal de Cuento y Poesía Infantil ICPNA hasta destacadas obras de Pintura, Fotografía, Arte Popular, Grabado. Programación JUEVES 25 de julio Taller - Lectura digital con BookCloud: tu biblioteca en la nube. A cargo de: Vanessa Villalobos Hora: 7 p.m. Lugar: Auditorio Martín Adán VIERNES 26 de julio Presentación de los libros ganadores de la 9.ª Bienal de Cuento Infantil ICPNA: "El Mejor Detective del Mundo" y "Guacayalí" A cargo de: Melissa Dávila, Carlos Paredes, Daniela Kisner y Ricardo Ishikawa Hora: 6 p.m. Lugar: Auditorio Francisco Izquierdo Ríos MARTES 6 DE AGOSTO Presentación del libro: "Ver por contacto. Fotogramas 2014-2024" de Roberto Huarcaya Hora: 4 p.m. Lugar: Auditorio Clorinda Matto de Turner Consultas: biblioteca@icpna.edu.pe Facebook Bibliotecas ICPNA...

[rev_slider alias="x-bienal-de-poesia-infantil-11" slidertitle="XI Bienal de Cuento"][/rev_slider] XI Bienal de Cuento Infantil ICPNA Convocatoria Hasta el 31 de agosto del 2024 Promoviendo la creación literaria y el hábito de la lectura entre los más pequeños, el ICPNA abre la convocatoria para participar en la XI Bienal de Cuento Infantil ICPNA 2024, concurso dirigido a todos los peruanos y peruanas residentes en el país o en el extranjero mayores de 18 años. Los cuentos que presenten los concursantes deberán estar dirigido a niños y niñas (entre los 6 y 10 años de edad) con libertad de tema y estilo. Se concursará con un solo cuento que debe contar con un mínimo de 15 y un máximo de 25 páginas. Entre los reconocimientos a las mejores obras está la entrega de 10 000 soles para el primer lugar y la segunda posición obtendrá el premio de 5000 soles. Asimismo, se publicarán los cuentos ganadores bajo el sello editorial ICPNA, tanto en el idioma original como traducidas al inglés.Las obras serán recibidas hasta el 31 de agosto del 2024, para ello deberán ser enviados al correo biblioteca@icpna.edu.pe con el asunto: XI Bienal de Cuento Infantil ICPNA 2024. Conoce los detalles de la postulación en las bases del concurso.Los ganadores serán seleccionados por un jurado especializado en literatura infantil. Finalmente, los participantes que obtengan los primeros lugares serán notificados oportunamente vía telefónica y por correo electrónico. ...