Archive

[rev_slider alias="helena-teajada-1" slidertitle="PALOMA ÁLVAREZ"][/rev_slider] SARA/WILKA/MAÍZ. De tierra y agua PALOMA ÁLVAREZ Curaduría: Issela Coyllo EspacioJuan Pardo Heeren(jirón Cuzco 446, Lima)Del 22 de julio al 21 de setiembre del 2025 En esta muestra Paloma Álvarez reinterpreta uno de los elementos de la cosmovisión andina, el maíz o “sara” en idioma quechua, alimento base de las sociedades de los Andes con el cual convoca a seres como el agua, la tierra, las plantas del reino botánico andino y a su abuela tejedora Sara. La conexión con el acto de cultivar y la transfiguración de lo humano-vegetal cobran centralidad de formas múltiples y fascinantes, otorgándole un giro inédito al imaginario de Álvarez a través de bordados, textiles, dibujos, grabados, instalaciones y versos en quechua y español realizados entre los años 2020 y 2025. Issela Coyllo REGISTRA TU VISITA DESCARGA EL FOLLETO ¡Visita nuestra exposición! Horarios de atención: Lima Centro, San Miguel y Museo del GrabadoMartes a sábado de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. Miraflores Martes a domingos de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. La inscripción es personal e intransferible. Se recomienda ir solo. En caso de llevar acompañante, este también tiene que registrarse por este medio. Nombres Apellidos Teléfono Correo electrónico Fecha de visita Espacio de visita Pinturas: dos décadas de color y memoria (espacio Germán Krüger Espantoso, avenida Angamos Oeste 160, Miraflores)Luis Castellanos: la intuición de la extrañeza. 30 años de trayectoria (espacio Juan Pardo Heeren, jirón Cuzco 446, Cercado de Lima)Sindicato de mujeres invisibles: Pierina Másquez Limo (espacio ICPNA San Miguel, avenida La Marina 2469)Neón Chicha, curada por Alfredo Villar (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina)Lo que vive en esta selva: Luna Dannon (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina) Autorización para tratamiento de datos personales Después de leer nuestras políticas de privacidad, marque la opción debajo. Autorizo el tratamiento de los datos personales proporcionados conforme a las condiciones establecidas en el presente formulario POLÍTICAS DE PRIVACIDAD ...

[rev_slider alias="nuria-cano-1-1" slidertitle="Helena Teajada"][/rev_slider] LAS REGLAS PARA ROMPERLAS eLENA tEJADA hERRERA Curaduría: Miguel A. López Espacio Venancio Shinki(avenida Angamos Oeste 120)Del 17 de julio al 24 de agosto al 2025 Elena Tejada-Herrera. Las reglas para romperlas presenta una selección de obras inéditas en Lima de la artista multidisciplinaria Elena Tejada-Herrera, creadas entre 2001 y 2024. A través del video, el dibujo y el grabado, la artista explora cuerpos en transformación que reclaman autodeterminación, desafían los roles femeninos tradicionales y fantasean con vampiras, unicornios y sirenas. Miguel A. López REGISTRA TU VISITA DESCARGA EL FOLLETO ¡Visita nuestra exposición! Horarios de atención: Lima Centro, San Miguel y Museo del GrabadoMartes a sábado de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. Miraflores Martes a domingos de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. La inscripción es personal e intransferible. Se recomienda ir solo. En caso de llevar acompañante, este también tiene que registrarse por este medio. Nombres Apellidos Teléfono Correo electrónico Fecha de visita Espacio de visita Pinturas: dos décadas de color y memoria (espacio Germán Krüger Espantoso, avenida Angamos Oeste 160, Miraflores)Luis Castellanos: la intuición de la extrañeza. 30 años de trayectoria (espacio Juan Pardo Heeren, jirón Cuzco 446, Cercado de Lima)Sindicato de mujeres invisibles: Pierina Másquez Limo (espacio ICPNA San Miguel, avenida La Marina 2469)Neón Chicha, curada por Alfredo Villar (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina)Lo que vive en esta selva: Luna Dannon (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina) Autorización para tratamiento de datos personales Después de leer nuestras políticas de privacidad, marque la opción debajo. Autorizo el tratamiento de los datos personales proporcionados conforme a las condiciones establecidas en el presente formulario POLÍTICAS DE PRIVACIDAD ...

[rev_slider alias="nuria-cano-1" slidertitle="Nuria Cano 1"][/rev_slider] SINDICATO DE MUJERES INVISBLES Pierina Másquez Limo Curaduría: Miguel A. López Espacio ICPNA San Miguel(avenida La Marina 2469, San Miguel)Del 5 de julio al 16 de agosto del 2025 Pierina Másquez nos presenta una coreografía hechizante de cuerpos y palabras danzantes: una exposición en la que regresa a la pintura, estallan los colores y la escala de su obra cambia radicalmente. Sindicato de mujeres invisibles busca tornar tangible aquello que suele permanecer oculto –el trabajo doméstico, la enfermedad, la explotación laboral, el deseo sexual femenino– y devolverlo como sombras y siluetas inquietantes, figuras que seducen y acechan al mismo tiempo.Miguel A. López REGISTRA TU VISITA DESCARGA EL FOLLETO ¡Visita nuestra exposición! Horarios de atención: Lima Centro, San Miguel y Museo del GrabadoMartes a sábado de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. Miraflores Martes a domingos de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. La inscripción es personal e intransferible. Se recomienda ir solo. En caso de llevar acompañante, este también tiene que registrarse por este medio. Nombres Apellidos Teléfono Correo electrónico Fecha de visita Espacio de visita Pinturas: dos décadas de color y memoria (espacio Germán Krüger Espantoso, avenida Angamos Oeste 160, Miraflores)Luis Castellanos: la intuición de la extrañeza. 30 años de trayectoria (espacio Juan Pardo Heeren, jirón Cuzco 446, Cercado de Lima)Sindicato de mujeres invisibles: Pierina Másquez Limo (espacio ICPNA San Miguel, avenida La Marina 2469)Neón Chicha, curada por Alfredo Villar (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina)Lo que vive en esta selva: Luna Dannon (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina) Autorización para tratamiento de datos personales Después de leer nuestras políticas de privacidad, marque la opción debajo. Autorizo el tratamiento de los datos personales proporcionados conforme a las condiciones establecidas en el presente formulario POLÍTICAS DE PRIVACIDAD ...

[rev_slider alias="beca-icpna-artus-weils-2024-11" slidertitle="Beca ICPNA Artus Weils 2024 11"][/rev_slider] Beca ICPNA Artus Wiels 2025 Convocatoria El Instituto Cultural Norteamericano (ICPNA) y Artus se unen para poner en marcha la convocatoria al Programa de Residencia Artística Wiels, una plataforma de producción multidisciplinar internacional que alberga artistas contemporáneos emergentes y de media carrera de diversas partes del mundo. Bases de convocatoria 2024 Autorización de uso de imagen Wiels es un laboratorio internacional para la creación y difusión del arte contemporáneo que provee un espacio de trabajo único para los artistas, en el que pueden continuar su labor desde la experimentación y la innovación en torno a las prácticas de arte contemporáneo. Asimismo, es una institución que integra, en un mismo lugar, las funciones de presentación, producción y educación, en la que los artistas residentes cuentan con el servicio de acompañamiento a proyectos mediante tutorías individuales y colectivas.Las Becas ARTUS tienen como objetivo apoyar el crecimiento artístico, la reflexión creativa y el desarrollo profesional de artistas jóvenes peruanos a través de becas para residencias artísticas internacionales. Se invita a artistas visuales de nacionalidad peruana, con dominio moderado de inglés hablado que les permita expresarse con fluidez, a participar en el concurso por la Beca Artus-ICPNA a ser llevada a cabo en la Residencia Wiels, en Bruselas, Bélgica entre octubre y diciembre del 2025. No existe limitación para participar por razón de edad o lugar de residencia. Los postulantes no pueden haber participado con anterioridad en el programa de Residencias Artísticas Wiels....

[rev_slider alias="grabados-angela-salas-puma-11" slidertitle="Luna Danon"][/rev_slider] LO QUE VIVE EN ESTA SELVA Muestra individual de Luna Dannon Curaduría: Giuliana VidarteMuseo del Grabado ICPNA(Avenida Javier Prado Este 4625)Del 8 de julio al 16 de agosto del 2025 En Lo que vive en esta selva, los paisajes amazónicos asumen la apariencia de cuerpos humanos heridos por elementos que evocan la transgresión y destrucción de estos entornos antes idealizados. En las pinturas, dibujos, grabados y esculturas de Luna Dannon (Lima, 1996), el territorio y sus elementos —como ríos, plantas y árboles— toman la forma de cuerpos violentados y marcados por las experiencias de dolor y los personajes mitológicos representan una violencia normalizada. La mirada contemplativa sobre el paisaje se transforma para superar la fascinación frente a la vastedad y exuberancia del bosque y revelarlo humanizado. Giuliana VidarteCuradora REGISTRA TU VISITA ¡Visita nuestra exposición! Horarios de atención: Lima Centro, San Miguel y Museo del GrabadoMartes a sábado de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. Miraflores Martes a domingos de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. La inscripción es personal e intransferible. Se recomienda ir solo. En caso de llevar acompañante, este también tiene que registrarse por este medio. Nombres Apellidos Teléfono Correo electrónico Fecha de visita Espacio de visita Pinturas: dos décadas de color y memoria (espacio Germán Krüger Espantoso, avenida Angamos Oeste 160, Miraflores)Luis Castellanos: la intuición de la extrañeza. 30 años de trayectoria (espacio Juan Pardo Heeren, jirón Cuzco 446, Cercado de Lima)Sindicato de mujeres invisibles: Pierina Másquez Limo (espacio ICPNA San Miguel, avenida La Marina 2469)Neón Chicha, curada por Alfredo Villar (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina)Lo que vive en esta selva: Luna Dannon (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina) Autorización para tratamiento de datos personales Después de leer nuestras políticas de privacidad, marque la opción debajo. Autorizo el tratamiento de los datos personales proporcionados conforme a las condiciones establecidas en el presente formulario POLÍTICAS DE PRIVACIDAD ...

[rev_slider alias="como-si-la-verdad-importara-1" slidertitle="Nuria Cano"][/rev_slider] De los pies las voces Nuria Cano Curaduría: Denisse Vega Farfán Espacio Venancio Shinki(avenida Angamos Oeste 120, Miraflores)Del 5 de junio al 6 de julio del 2025 Ahí, donde las dinámicas del poder y la sobrevivencia pugnan por invisibilizar al individuo, validando su existencia a razón de su consumo y entrega de su fuerza de trabajo, Nuria Cano nos lanza una mirada telescópica a tres niveles: como parte de un colectivo que dinamiza el entorno y lo echa a andar; en su insularidad con estampas de su cotidianidad; y su segmentación tanto visceral -reflejo somático del rictus de vida y la emocionalidad- como iconográfica.  Sirviéndose de técnicas variadas sin restricción (óleo, acuarela, instalación, recortables, pegatinas), y que terminan por estimular un ejercicio de autorreconocimiento en el espectador. Denisse Vega Farfán REGISTRA TU VISITA DESCARGA EL FOLLETO ¡Visita nuestra exposición! Horarios de atención: Lima Centro, San Miguel y Museo del GrabadoMartes a sábado de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. Miraflores Martes a domingos de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. La inscripción es personal e intransferible. Se recomienda ir solo. En caso de llevar acompañante, este también tiene que registrarse por este medio. Nombres Apellidos Teléfono Correo electrónico Fecha de visita Espacio de visita Pinturas: dos décadas de color y memoria (espacio Germán Krüger Espantoso, avenida Angamos Oeste 160, Miraflores)De los pies las voces: Nuria Cano (espacio Venancio Shinki, avenida Angamos Oeste 120, Miraflores)Luis Castellanos: la intuición de la extrañeza. 30 años de trayectoria (espacio Juan Pardo Heeren, jirón Cuzco 446, Cercado de Lima)Arquitecturas psíquicas: Karla Villavicencio (Espacio ICPNA San Miguel, avenida La Marina 2469)Neón Chicha, curada por Alfredo Villar (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina)Grabados: Ángela Salas Puma (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina) Autorización para tratamiento de datos personales Después de leer nuestras políticas de privacidad, marque la opción debajo. Autorizo el tratamiento de los datos personales proporcionados conforme a las condiciones establecidas en el presente formulario POLÍTICAS DE PRIVACIDAD ...

[rev_slider alias="neon-chicha-1" slidertitle="Grabados: Angela Salas Puma"][/rev_slider] GRABADOS Muestra individual de Ángela Salas Puma Curaduría: Manuel Munive MacoMuseo del Grabado ICPNA(Avenida Javier Prado Este 4625)Del 27 de mayo al 28 de junio del 2025 Angela Salas Puma (Arequipa, 1992), arquitecta y pintora, se acercó al grabado a fines de 2019, momento en el que eligió la «punta seca» como la técnica adecuada para la elaboración de las escenas de tipo realista que la caracterizan, semejantes a las que trazaba ya con plumillas y estilógrafos, y en cuyos escorzos reconocemos la mirada y la concepción del espacio propios de una arquitecta. Esta tercera muestra individual reúne una selección de su trabajo realizado entre 2022 y 2025.  REGISTRA TU VISITA ¡Visita nuestra exposición! Horarios de atención: Lima Centro, San Miguel y Museo del GrabadoMartes a sábado de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. Miraflores Martes a domingos de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. La inscripción es personal e intransferible. Se recomienda ir solo. En caso de llevar acompañante, este también tiene que registrarse por este medio. Nombres Apellidos Teléfono Correo electrónico Fecha de visita Espacio de visita Pinturas: dos décadas de color y memoria (espacio Germán Krüger Espantoso, avenida Angamos Oeste 160, Miraflores)De los pies las voces: Nuria Cano (espacio Venancio Shinki, avenida Angamos Oeste 120, Miraflores)Luis Castellanos: la intuición de la extrañeza. 30 años de trayectoria (espacio Juan Pardo Heeren, jirón Cuzco 446, Cercado de Lima)Arquitecturas psíquicas: Karla Villavicencio (Espacio ICPNA San Miguel, avenida La Marina 2469)Neón Chicha, curada por Alfredo Villar (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina)Grabados: Ángela Salas Puma (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina) Autorización para tratamiento de datos personales Después de leer nuestras políticas de privacidad, marque la opción debajo. Autorizo el tratamiento de los datos personales proporcionados conforme a las condiciones establecidas en el presente formulario POLÍTICAS DE PRIVACIDAD ...

[rev_slider alias="el-encuentro-con-los-otros-11" slidertitle="Neón Chicha"][/rev_slider] Neón Chicha Curaduría: Alfredo VillarMuseo del Grabado ICPNA(Avenida Javier Prado Este 4625)Del 27 de mayo al 16 de agosto del 2025 A comienzos de la década de 1980 una nueva música llamada chicha nacía en el Perú. Era la música de los migrantes, de quienes huían del campo, de la guerra, de la miseria, pero también de quienes traían consigo alegría, coraje, esperanza. Su sonido era una mezcla de melodías vernaculares con instrumentos occidentales, de tradición y modernidad, y fue desarrollando en paralelo una gráfica llena de colores y tipografías juguetonas que primero apareció en las tapas de discos y posteriormente en los afiches publicitarios para anunciar conciertos y fiestas pop(ulares). Cuarenta años más tarde los carteles chicha siguen siendo el mejor medio para anunciar conciertos pero además ahora son reconocidos como una peculiar y poderosa forma artística y de identidad. Diferentes artistas actualmente usan esta estética para crear serigrafías que pueden hablar de la música, pero también de diversos temas incluyendo la política. En Neón Chicha hemos seleccionado algunas de las más atrevidas propuestas artísticas nacidas del cartel callejero, cuyos colores continúan iluminando las ciudades peruanas con nuevos fulgores y rebeldías. REGISTRA TU VISITA ¡Visita nuestra exposición! Horarios de atención: Lima Centro, San Miguel y Museo del GrabadoMartes a sábado de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. Miraflores Martes a domingos de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. La inscripción es personal e intransferible. Se recomienda ir solo. En caso de llevar acompañante, este también tiene que registrarse por este medio. Nombres Apellidos Teléfono Correo electrónico Fecha de visita Espacio de visita Pinturas: dos décadas de color y memoria (espacio Germán Krüger Espantoso, avenida Angamos Oeste 160, Miraflores)Como si la verdad importara: Javier Barilaro (espacio Venancio Shinki, avenida Angamos Oeste 120, Miraflores)Luis Castellanos: la intuición de la extrañeza. 30 años de trayectoria (espacio Juan Pardo Heeren, jirón Cuzco 446, Cercado de Lima)Arquitecturas psíquicas: Karla Villavicencio (Espacio ICPNA San Miguel, avenida La Marina 2469)Taller Llaveenelojo: treinta años (1995-2025) (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina) Autorización para tratamiento de datos personales Después de leer nuestras políticas de privacidad, marque la opción debajo. Autorizo el tratamiento de los datos personales proporcionados conforme a las condiciones establecidas en el presente formulario POLÍTICAS DE PRIVACIDAD ...

[rev_slider alias="el-incondicionado-desocultamiento-1" slidertitle="Karla Villavicencio. Arquitecturas"][/rev_slider] Arquitecturas psíquicas Karla Villavicencio Espacio ICPNA San Miguel Curador: Max Hernández Calvo (Avenida La Marina 2469) Del 15 de mayo al 21 de junio del 2025 En esta exposición, Karla Villavicencio explora la conexión entre la arquitectura y los vestigios de la propia memoria, a través de un recorrido en el cual, el cuerpo, investido de una piel cartográfica, viaja entre los espacios del pasado y futuro, construyendo su historia. El proceso creativo, pictórico y de dirección de la artista se ve reflejado a través de diferentes medios artísticos, construyendo así este viaje ficcional entre fragmentos del Centro Histórico de Lima, Villa El Salvador y el mar. Max Hernández Calvo REGISTRA TU VISITA Descarga el folleto ¡Visita nuestra exposición! Horarios de atención: Lima Centro, San Miguel y Museo del Grabado Martes a sábado de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. Miraflores Martes a domingos de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. La inscripción es personal e intransferible. Se recomienda ir solo. En caso de llevar acompañante, este también tiene que registrarse por este medio. Nombres Apellidos Teléfono Correo electrónico Fecha de visita Espacio de visita Pinturas: dos décadas de color y memoria (espacio Germán Krüger Espantoso, avenida Angamos Oeste 160, Miraflores) Como si la verdad importara: Javier Barilaro (espacio Venancio Shinki, avenida Angamos Oeste 120, Miraflores) Luis Castellanos: la intuición de la extrañeza. 30 años de trayectoria (espacio Juan Pardo Heeren, jirón Cuzco 446, Cercado de Lima) Arquitecturas psíquicas: Karla Villavicencio (Espacio ICPNA San Miguel, avenida La Marina 2469) Taller Llaveenelojo: treinta años (1995-2025) (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina) Autorización para tratamiento de datos personales Después de leer nuestras políticas de privacidad, marque la opción debajo. Autorizo el tratamiento de los datos personales proporcionados conforme a las condiciones establecidas en el presente formulario POLÍTICAS DE PRIVACIDAD ...