Ciclo Documental: Una vida en palabras

La Cátedra Vargas Llosa, en colaboración con el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA), presenta un ciclo de proyecciones y tertulias en torno a la docuserie Una vida en palabras, dedicada a la vida, obra y pensamiento de Mario Vargas Llosa. A partir del miércoles 7 de mayo, y durante once miércoles consecutivos, se proyectará un capítulo semanal. Al finalizar cada proyección, se llevará a cabo una tertulia con un especialista invitado, seleccionado en función del tema central del episodio, para fomentar el diálogo y el intercambio con el público.

Ciclo Documental Mario Vargas Llosa "Una vida en palabras"
Lugar: Biblioteca Estuardo Núñez Hague ICPNA Miraflores
Avenida Angamos Oeste 120
Hora: 7:00 p. m. Ingreso libre previa inscripción

PROGRAMA

Miércoles 7 de mayo

Capítulo 1 La pérdida de la inocencia

Sinopsis: Mario Vargas Llosa recuerda su infancia entre Perú y Bolivia,
marcada por un padre ausente y su temprana pasión por la lectura, que
definiría su vocación literaria.
Invitado: Gustavo Rodríguez

Miércoles 14 de mayo        

Capítulo 2 El cadete insumiso

Sinopsis: Mario Vargas Llosa relata su paso por el colegio militar,
experiencia que inspiró La ciudad y los perros, y su acercamiento inicial
al marxismo.
Invitado: Sergio Vilela

Miércoles 21 de mayo        

Capítulo 3 ¿En qué momento se había jodido el Perú?

Sinopsis: Mario Vargas Llosa recuerda su paso por la universidad, su
unión al Partido Comunista y su matrimonio con Julia Urquidi,
experiencias que inspiraron Conversación en La Catedral. Reflexiona
sobre La casa verde y su forma de plasmar las tensiones políticas y
sociales de Perú en sus obras.
Invitado: Patricia del Río

Miércoles 28 de mayo        

Capítulo 4 El «boom» y la revolución

Sinopsis: Mario Vargas Llosa se consolida como un escritor de renombre,
y sus obras se convierten en parte fundamental del «boom»
latinoamericano. Viaja a Cuba durante la crisis de los cohetes, apoya a
Fidel Castro y critica la política exterior estadounidense.
Invitado: Guillermo Niño de Guzmán y Laura Alzubide

Miércoles 4 de junio            

Capítulo 5 Barcelona, capital de América Latina

Sinopsis: Mario Vargas Llosa se instala en Barcelona. En 1974 regresa a
Perú y presencia el cambio de régimen y el retorno a la democracia en
América Latina.
Invitado: Pedro Llosa

Miércoles 11 de junio         

Capítulo 6 El diablo en campaña

Sinopsis: Mario Vargas Llosa sigue escribiendo mientras lidera la
resistencia contra el intento de Alan García de nacionalizar la banca. Tras
perder las elecciones presidenciales, el golpe de Estado de Fujimori lo
convierte en un líder de opinión internacional contra la dictadura.
Invitado: Pedro Cateriano

Miércoles 18 de junio         

Capítulo 7 Las mil noches del garante

Sinopsis: Mario Vargas Llosa relata su vida en el extranjero, donde
adquiere la nacionalidad española. Ahí escribe teatro, ensayos y su obra
más destacada, La fiesta del chivo.
Invitado: Mávila Huertas

Miércoles 25 de junio         

Capítulo 8 El legado

Sinopsis: Mario Vargas Llosa relata su labor como reportero en zonas de
guerra del Medio Oriente en los 2000, su incursión en el teatro como
autor y actor, y su regreso a la política en Perú como “garante” de la
democracia.
Invitado: Fernando Carvallo

Miércoles 2 de julio             

Capítulo 9 La civilización del espectáculo

Sinopsis: Mario Vargas Llosa reflexiona sobre su vida tras recibir el Nobel
en 2010 y publicar El sueño del celta. Durante esta etapa publica La
civilización del espectáculo, donde critica la cultura contemporánea.
Invitado: Enrique Ghersi

Miércoles 9 de julio             

Capítulo 10 Tiempos recios y lo que vendrá

Sinopsis: Mario Vargas Llosa reflexiona sobre La llamada de la tribu,
donde repasa las influencias clave en su pensamiento político. Analiza el
resurgimiento del nacionalismo y el populismo en el mundo occidental.
Invitado: Mónica Delta

Miércoles 16 de julio           

Capítulo 11 Le dedico mi silencio

Sinopsis: Mario Vargas Llosa presenta Le dedico mi silencio. Cierra con
una reflexión profunda sobre su vida, obra y deseo de que las palabras
sigan siendo puente entre las personas y el pensamiento libre.
Invitado: Álvaro Vargas Llosa