Archive

[rev_slider alias="escritoras-2024-12" slidertitle="Docuserie Mario Vargas Llosa"][/rev_slider] Ciclo Documental: Una vida en palabras La Cátedra Vargas Llosa, en colaboración con el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA), presenta un ciclo de proyecciones y tertulias en torno a la docuserie Una vida en palabras, dedicada a la vida, obra y pensamiento de Mario Vargas Llosa. A partir del miércoles 7 de mayo, y durante once miércoles consecutivos, se proyectará un capítulo semanal. Al finalizar cada proyección, se llevará a cabo una tertulia con un especialista invitado, seleccionado en función del tema central del episodio, para fomentar el diálogo y el intercambio con el público. Ciclo Documental Mario Vargas Llosa "Una vida en palabras" Lugar: Biblioteca Estuardo Núñez Hague ICPNA Miraflores Avenida Angamos Oeste 120 Hora: 7:00 p. m. Ingreso libre previa inscripción Inscríbete aquí PROGRAMA Miércoles 7 de mayoCapítulo 1 La pérdida de la inocenciaSinopsis: Mario Vargas Llosa recuerda su infancia entre Perú y Bolivia,marcada por un padre ausente y su temprana pasión por la lectura, quedefiniría su vocación literaria.Invitado: Gustavo RodríguezMiércoles 14 de mayo        Capítulo 2 El cadete insumisoSinopsis: Mario Vargas Llosa relata su paso por el colegio militar,experiencia que inspiró La ciudad y los perros, y su acercamiento inicialal marxismo.Invitado: Sergio VilelaMiércoles 21 de mayo        Capítulo 3 ¿En qué momento se había jodido el Perú?Sinopsis: Mario Vargas Llosa recuerda su paso por la universidad, suunión al Partido Comunista y su matrimonio con Julia Urquidi,experiencias que inspiraron Conversación en La Catedral. Reflexionasobre La casa verde y su forma de plasmar las tensiones políticas ysociales de Perú en sus obras.Invitado: Patricia del RíoMiércoles 28 de mayo        Capítulo 4 El «boom» y la revoluciónSinopsis: Mario Vargas Llosa se consolida como un escritor de renombre,y sus obras se convierten en parte fundamental del «boom»latinoamericano. Viaja a Cuba durante la crisis de los cohetes, apoya aFidel Castro y critica la política exterior estadounidense.Invitado: Guillermo Niño de Guzmán y Laura AlzubideMiércoles 4 de junio            Capítulo 5 Barcelona, capital de América LatinaSinopsis: Mario Vargas Llosa se instala en Barcelona. En 1974 regresa aPerú y presencia el cambio de régimen y el retorno a la democracia enAmérica Latina.Invitado: Pedro LlosaMiércoles 11 de junio         Capítulo 6 El diablo en campañaSinopsis: Mario Vargas Llosa sigue escribiendo mientras lidera laresistencia contra el intento de Alan García de nacionalizar la banca. Trasperder las elecciones presidenciales, el golpe de Estado de Fujimori loconvierte en un líder de opinión internacional contra la dictadura.Invitado: Pedro CaterianoMiércoles 18 de junio         Capítulo 7 Las mil noches del garanteSinopsis: Mario Vargas Llosa relata su vida en el extranjero, dondeadquiere la nacionalidad española. Ahí escribe teatro, ensayos y su obramás destacada, La fiesta del chivo.Invitado: Mávila HuertasMiércoles 25 de junio         Capítulo 8 El legadoSinopsis: Mario Vargas Llosa relata su labor como reportero en zonas deguerra del Medio Oriente en los 2000, su incursión en el teatro comoautor y actor, y su regreso a la política en Perú como "garante" de lademocracia.Invitado: Fernando CarvalloMiércoles 2 de julio             Capítulo 9 La civilización del espectáculoSinopsis: Mario Vargas Llosa reflexiona sobre su vida tras recibir el Nobelen 2010 y publicar El sueño del celta. Durante esta etapa publica Lacivilización del espectáculo, donde critica la cultura contemporánea.Invitado: Enrique GhersiMiércoles 9 de julio             Capítulo 10 Tiempos recios y lo que vendráSinopsis: Mario Vargas Llosa reflexiona sobre La llamada de la tribu,donde repasa las influencias clave en su pensamiento político. Analiza elresurgimiento del nacionalismo y el populismo en el mundo occidental.Invitado: Mónica DeltaMiércoles 16 de julio           Capítulo 11 Le dedico mi silencioSinopsis: Mario Vargas Llosa presenta Le dedico mi silencio. Cierra conuna reflexión profunda sobre su vida, obra y deseo de que las palabrassigan siendo puente entre las personas y el pensamiento libre.Invitado: Álvaro Vargas Llosa Inscríbete aquí ...

[rev_slider alias="xi-bienal-de-cuento-11" slidertitle="XI Bienal de Poesía"][/rev_slider] 11.ª Bienal de Poesía Infantil ICPNA Convocatoria Hasta el 31 de julio del 2025 Promoviendo la creación literaria y el hábito por la lectura entre los más pequeños, el ICPNA abre la convocatoria para participar en la XI Bienal de Poesía Infantil ICPNA 2025, concurso dirigido a todos los autores peruanos y peruanas residentes en el país o en el extranjero mayores de 18 años.Las obras que presenten los concursantes deberán estar dirigidas a niños y niñas (entre los 6 y 12 años de edad) con libertad de tema y estilo. Se concursará con un solo poemario que debe contar con un mínimo de 15 y un máximo de 20 poemas. Entre los reconocimientos a las mejores obras está la entrega de S/10,000.00 ((DIEZ MIL Y 00/100 SOLES) para el primer lugar y la segunda posición obtendrá el premio de S/5,000.00 (CINCO MIL Y 00/100 SOLES) Asimismo, se publicarán los poemarios ganadores bajo el sello editorial ICPNA, tanto en el idioma original como traducidas al inglés.Las obras serán recibidas hasta el 31 de julio del 2025, para ello deberán ser enviados al correo biblioteca@icpna.edu.pe con el asunto: XI BIENAL DE POESÍA INFANTIL ICPNA 2025. Conoce los detalles de la postulación en las bases del concurso.Los ganadores serán seleccionados por un jurado especializado en literatura infantil. Finalmente, los participantes que obtengan los primeros lugares, serán notificados oportunamente vía telefónica y por correo electrónico.Para mayor información:biblioteca@icpna.edu.pe BASES Formulario de inscripción ...

[rev_slider alias="el-encuentro-con-los-otros-1" slidertitle="Como si la verdad importara"][/rev_slider] Como si la verdad importara Javier Barilaro Espacio Venancio Shinki(avenida Angamos Oeste 120, Miraflores)Del 22 de abril al 25 de mayo del 2025 En Como si la verdad importara, Javier Barilaro desafía la percepción a través de una serie de pinturas que oscilan entre la sutileza y el dramatismo. Seis lienzos de colores mínimos revelan detalles inesperados al acercarse, contrastando con una séptima obra en fondo negro de alto contraste. Su proceso pictórico explora el error, la superposición de capas y el acto de borrar como estrategia creativa. Las referencias culturales y geográficas dan forma a escenas que evocan paisajes reales e imaginarios. La muestra es un ejercicio de resistencia frente a la estandarización digital, invitando a la incertidumbre como parte esencial del arte.  REGISTRA TU VISITA DESCARGA EL FOLLETO ¡Visita nuestra exposición! Horarios de atención: Lima Centro, San Miguel y Museo del GrabadoMartes a sábado de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. Miraflores Martes a domingos de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. La inscripción es personal e intransferible. Se recomienda ir solo. En caso de llevar acompañante, este también tiene que registrarse por este medio. Nombres Apellidos Teléfono Correo electrónico Fecha de visita Espacio de visita La piel de mi reino: Claudia Coca. 25 años y más (espacio Germán Krüger Espantoso, avenida Angamos Oeste 160, Miraflores)Huaquearlo todo. Alejandro Jaime (espacio Venancio Shinki, avenida Angamos Oeste 120, Miraflores)Como si la verdad importara: Javier Barilaro (espacio Venancio Shinki, avenida Angamos Oeste 120, Miraflores)No es lo mismo escribir la historia que bailarla (espacio Juan Pardo Heeren, jirón Cuzco 446, Cercado de Lima)El incondicionado desocultamiento: experimentaciones audiovisuales. Rafael Hastings (Espacio ICPNA San Miguel, avenida La Marina 2469)Marco Herrera. El encuentro con los otros (Museo del Grabajo ICPNA, avenida Javier Prado Este 4625, La Molina)Taller Llaveenelojo: treinta años (1995-2025) (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina) Autorización para tratamiento de datos personales Después de leer nuestras políticas de privacidad, marque la opción debajo. Autorizo el tratamiento de los datos personales proporcionados conforme a las condiciones establecidas en el presente formulario POLÍTICAS DE PRIVACIDAD ...

[rev_slider alias="huaquearlo-todo-1" slidertitle="El encuentro con los otros"][/rev_slider] El encuentro con el otro Marco Herrera Curaduría: Sofía ChacaltanaMuseo del Grabado ICPNA(Avenida Javier Prado Este 4625)Del 11 de febrero al 15 de marzo del 2025 La lengua es uno de esos delatores de estar al frente del Otro (o de estar uno en esa posición). La capacidad de hablar es humana, pero la comunicación también la realizan los bosques y animales. Paradójicamente, el  qvincularse con el Otro a través del habla es una opción para los humanos que requiere visualizar la importancia de lo colectivo. El nombrar, el expresarse, el encontrarse en una frase como “No vamos a desaparecer”, en plural y no en singular; nos invita a estimular ese encuentro colectivo. A través de esta reunión de obras realizadas entre 2020 y 2025, Marco Herrera Fernández nos incita a pensar ¿Quién es el Otro? ¿Qué es el Otro? Y ¿Cómo nos vinculamos con ese Otro? REGISTRA TU VISITA ¡Visita nuestra exposición! Horarios de atención: Lima Centro, San Miguel y Museo del GrabadoMartes a sábado de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. Miraflores Martes a domingos de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. La inscripción es personal e intransferible. Se recomienda ir solo. En caso de llevar acompañante, este también tiene que registrarse por este medio. Nombres Apellidos Teléfono Correo electrónico Fecha de visita Espacio de visita La piel de mi reino: Claudia Coca. 25 años y más (espacio Germán Krüger Espantoso, avenida Angamos Oeste 160, Miraflores)Huaquearlo todo. Alejandro Jaime (espacio Venancio Shinki, avenida Angamos Oeste 120, Miraflores)No es lo mismo escribir la historia que bailarla (espacio Juan Pardo Heeren, jirón Cuzco 446, Cercado de Lima)El incondicionado desocultamiento: experimentaciones audiovisuales. Rafael Hastings (Espacio ICPNA San Miguel, avenida La Marina 2469)Marco Herrera. El encuentro con los otros (Museo del Grabajo ICPNA, avenida Javier Prado Este 4625, La Molina)Taller Llaveenelojo: treinta años (1995-2025) (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina) Autorización para tratamiento de datos personales Después de leer nuestras políticas de privacidad, marque la opción debajo. Autorizo el tratamiento de los datos personales proporcionados conforme a las condiciones establecidas en el presente formulario POLÍTICAS DE PRIVACIDAD ...

[rev_slider alias="emilio-longhi-11" slidertitle="Huaquearlo todo"][/rev_slider] Huaquearlo todo Alejandro Jaime Espacio Venancio Shinki(avenida Angamos Oeste 120, Miraflores)Del 6 de marzo al 13 de abril del 2025  La exposición individual de Alejandro Jaime explora el concepto de «huaquear», un acto vinculado al saqueo de yacimientos arqueológicos en Perú, en un contexto que cuestiona la violencia contra el patrimonio cultural.  Jaime utiliza el término «huaquear» para reflexionar sobre el presente nacional, y, concretamente, realiza una intervención simbólica en cuatro estructuras emblemáticas del poder en el Perú contemporáneo: el Palacio de Gobierno, el Palacio de Justicia, la Catedral de Lima y el Congreso de la República.  La muestra aborda la historia reciente del Perú y la herencia de las civilizaciones andinas, presentando un ejercicio de violencia ritual para «purificar» estas instituciones. Además, introduce a tres especies de animales como testigos del proceso, reforzando la crítica social. Con esta propuesta, Jaime invita a reflexionar sobre el poder, la memoria y la naturaleza en el arte contemporáneo.  REGISTRA TU VISITA DESCARGA EL FOLLETO ¡Visita nuestra exposición! Horarios de atención: Lima Centro, San Miguel y Museo del GrabadoMartes a sábado de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. Miraflores Martes a domingos de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. La inscripción es personal e intransferible. Se recomienda ir solo. En caso de llevar acompañante, este también tiene que registrarse por este medio. Nombres Apellidos Teléfono Correo electrónico Fecha de visita Espacio de visita La piel de mi reino: Claudia Coca. 25 años y más (espacio Germán Krüger Espantoso, avenida Angamos Oeste 160, Miraflores)Huaquearlo todo. Alejandro Jaime (espacio Venancio Shinki, avenida Angamos Oeste 120, Miraflores)No es lo mismo escribir la historia que bailarla (espacio Juan Pardo Heeren, jirón Cuzco 446, Cercado de Lima)El incondicionado desocultamiento: experimentaciones audiovisuales. Rafael Hastings (Espacio ICPNA San Miguel, avenida La Marina 2469)Fragmentos de memoria (Museo del Grabajo ICPNA, avenida Javier Prado Este 4625, La Molina)Taller Llaveenelojo: treinta años (1995-2025) (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina) Autorización para tratamiento de datos personales Después de leer nuestras políticas de privacidad, marque la opción debajo. Autorizo el tratamiento de los datos personales proporcionados conforme a las condiciones establecidas en el presente formulario POLÍTICAS DE PRIVACIDAD ...

[rev_slider alias="claudia-coca-1" slidertitle="El incondicionado desocultamiento"][/rev_slider] El incondicionado desocultamiento: experimentaciones audiovisuales Rafael Hastings Espacio ICPNA San MiguelCurador: José Carlos Mariátegui (Avenida La Marina 2469)Del 13 de marzo al 26 de abril del 2025 La exposición explora el proceso de creación de la obra fílmica El incondicionado desocultamiento: cuatro cortometrajes sobre el hecho de desaparecer, realizada en 1974 por Rafael Hastings y recientemente rescatada. La película fusiona especulativamente elementos de las culturas precolombinas con tradiciones orientales. La exposición también presenta una selección de obras inéditas de Hastings realizadas en la década del setenta, que van desde experimentaciones tempranas en super-8 hasta innovadoras exploraciones en video. REGISTRA TU VISITA Descarga el folleto ¡Visita nuestra exposición! Horarios de atención: Lima Centro, San Miguel y Museo del GrabadoMartes a sábado de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. Miraflores Martes a domingos de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. La inscripción es personal e intransferible. Se recomienda ir solo. En caso de llevar acompañante, este también tiene que registrarse por este medio. Nombres Apellidos Teléfono Correo electrónico Fecha de visita Espacio de visita La piel de mi reino: Claudia Coca. 25 años y más (espacio Germán Krüger Espantoso, avenida Angamos Oeste 160, Miraflores)Huaquearlo todo. Alejandro Jaime (espacio Venancio Shinki, avenida Angamos Oeste 120, Miraflores)No es lo mismo escribir la historia que bailarla (espacio Juan Pardo Heeren, jirón Cuzco 446, Cercado de Lima)El incondicionado desocultamiento: experimentaciones audiovisuales. Rafael Hastings (Espacio ICPNA San Miguel, avenida La Marina 2469)Fragmentos de memoria (Museo del Grabajo ICPNA, avenida Javier Prado Este 4625, La Molina)Taller Llaveenelojo: treinta años (1995-2025) (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina) Autorización para tratamiento de datos personales Después de leer nuestras políticas de privacidad, marque la opción debajo. Autorizo el tratamiento de los datos personales proporcionados conforme a las condiciones establecidas en el presente formulario POLÍTICAS DE PRIVACIDAD ...

[rev_slider alias="pedro-peschiera-obra-reciente-11" slidertitle="Claudia Coca"][/rev_slider] la piel de mi reino: Claudia Coca 25 años y más Espacio Germán Krüger EspantosoCuradora: Dorota Biczel (Avenida Angamos Oeste 160)Del 25 de febrero al 4 de mayo del 2025 Claudia Coca, artista peruana con más de 25 años de trayectoria, ha transformado el arte en una herramienta de investigación y reflexión profunda sobre las representaciones históricas de la «otra/o» y las jerarquías raciales y de género impuestas desde los tiempos de la colonia. Esta muestra presenta su producción artística desde sus inicios en la década de 1990 hasta sus trabajos más recientes, subrayando su enfoque crítico en la construcción de imágenes y su capacidad para deconstruir y reinventar imaginarios. Su trabajo abarca pintura, dibujo, bordado y video, fusionando el arte contemporáneo con fuentes históricas, como el arte colonial peruano. Claudia crea su propio «reino» visual, desafiando los imaginarios dominantes para ayudar a concebir una sociedad más justa e inclusiva.  REGISTRA TU VISITA ¡Visita nuestra exposición! Horarios de atención: Lima Centro, San Miguel y Museo del GrabadoMartes a sábado de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. Miraflores Martes a domingos de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. La inscripción es personal e intransferible. Se recomienda ir solo. En caso de llevar acompañante, este también tiene que registrarse por este medio. Nombres Apellidos Teléfono Correo electrónico Fecha de visita Espacio de visita Natalia Documet. La herida es el lugar por donde entra la luz (espacio ICPNA San Miguel, avenida La Marina 2469)Emilio Longhi. Antes de entrar al mar, el río tiembla de miedo (espacio Venancio Shinki, avenida Angamos Oeste 120, Miraflores) Autorización para tratamiento de datos personales Después de leer nuestras políticas de privacidad, marque la opción debajo. Autorizo el tratamiento de los datos personales proporcionados conforme a las condiciones establecidas en el presente formulario POLÍTICAS DE PRIVACIDAD ...

[rev_slider alias="convocatoria-2025-1" slidertitle="Después de ti, azul infinito"][/rev_slider] DESPUÉS DE TI, AZUL INFINITO de Attilia Boschetti Con poemas de Marcela Robles 8 y 9 de marzo del 2025, 7:00 p. m.Auditorio ICPNA Lima CentroIngreso libre previa inscripción Una actriz mayor llega a una audición, o cree llegar a una. En medio de la sala, a la espera de indicaciones, los recuerdos y las culpas se juntan con sus peores temores de quedar en el olvido si ella decidiese retirarse. Esta es la premisa sobre la que Attilia Boschetti nos presenta un texto que exuda nostalgia y poesía: es una carta de amor al teatro. Con esta obra se buscar representar el temor que tiene una actriz experimentada cuando siente que lo está perdiendo todo, y a lo que tiene que sobreponerse para continuar. Anterior Siguiente Ficha artística Dramaturgia: Attilia BoschettiPoemas: Marcela RoblesElenco: Attilia Boschetti, Carmen Aída Febres y Jorge VillanuevaDirección: Francisco Cabrera Información relevante Después de ti, azul infinito, de Attilia Boschetti, con poemas de Marcela RoblesDirigido por Francisco Cabrera, interpretado por Attilia Boschetti, Carmen Aida Febres y Jorge Villanueva.Sábado 8 y domingo 9 de marzo del 2025, 7:00 p. m.Ingreso libre, previa inscripción...

[rev_slider alias="taller-llavenelojo-1" slidertitle="Wendy Castro"][/rev_slider] fragmentos de memoria wendy castro Museo del Grabado ICPNA(Avenida Javier Prado Este 4625)Del 11 de febrero al 15 de marzo del 2025 La artista, docente y gestora cultural Wendy Castro, recientemente reconocida con una mención honrosa en el Premio ICPNA Arte Contemporáneo 2024, presenta en el Museo de Grabado ICPNA su muestra antológica Fragmentos de memoria, exposición que aborda temas de género, maternidad, familia y el contexto político-social desde una perspectiva personal y con una mirada crítica hacia la realidad de las mujeres en el Perú. La muestra revisa sus trabajos y visibiliza el sacrificio, la violencia y las dificultades que muchas mujeres enfrentan en el país, resaltando la resiliencia y solidaridad femenina como pilares fundamentales para salir adelante. REGISTRA TU VISITA ¡Visita nuestra exposición! Horarios de atención: Lima Centro, San Miguel y Museo del GrabadoMartes a sábado de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. Miraflores Martes a domingos de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. La inscripción es personal e intransferible. Se recomienda ir solo. En caso de llevar acompañante, este también tiene que registrarse por este medio. Nombres Apellidos Teléfono Correo electrónico Fecha de visita Espacio de visita La piel de mi reino: Claudia Coca. 25 años y más (espacio Germán Krüger Espantoso, avenida Angamos Oeste 160, Miraflores)Huaquearlo todo. Alejandro Jaime (espacio Venancio Shinki, avenida Angamos Oeste 120, Miraflores)No es lo mismo escribir la historia que bailarla (espacio Juan Pardo Heeren, jirón Cuzco 446, Cercado de Lima)El incondicionado desocultamiento: experimentaciones audiovisuales. Rafael Hastings (Espacio ICPNA San Miguel, avenida La Marina 2469)Fragmentos de memoria (Museo del Grabajo ICPNA, avenida Javier Prado Este 4625, La Molina)Taller Llaveenelojo: treinta años (1995-2025) (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina) Autorización para tratamiento de datos personales Después de leer nuestras políticas de privacidad, marque la opción debajo. Autorizo el tratamiento de los datos personales proporcionados conforme a las condiciones establecidas en el presente formulario POLÍTICAS DE PRIVACIDAD ...

[rev_slider alias="no-es-lo-mismo-escribir-1" slidertitle="Taller Llavenelojo"][/rev_slider] TALLER LLAVENelojo Treinta años (1995–2025) Museo del Grabado ICPNA(Avenida Javier Prado Este 4625)Del 11 de febrero al 3 de mayo del 2025 Esta muestra antológica reúne una selección de las estampas impresas por el Taller Llavenelojo a lo largo de las últimas tres décadas, continuidad que determina, a su vez, que sea el taller de serigrafía artística más longevo del Perú. Dicha selección evidencia la versatilidad técnica de Carlos Troncoso (Lima, 1959) su director fundador e impresor, al interpretar y llevar a la serigrafía el trabajo de artistas tan diversos y señeros como V. Shinki, C. Revilla, L. Villanueva, M. Agois, E. Tokeshi, J. Higa, P. Quijano, y C. Bendayán, entre muchos otros.  Manuel MuniveCurador REGISTRA TU VISITA ¡Visita nuestra exposición! Horarios de atención: Lima Centro, San Miguel y Museo del GrabadoMartes a sábado de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. Miraflores Martes a domingos de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. La inscripción es personal e intransferible. Se recomienda ir solo. En caso de llevar acompañante, este también tiene que registrarse por este medio. Nombres Apellidos Teléfono Correo electrónico Fecha de visita Espacio de visita Natalia Documet. La herida es el lugar por donde entra la luz (espacio ICPNA San Miguel, avenida La Marina 2469)Emilio Longhi. Antes de entrar al mar, el río tiembla de miedo (espacio Venancio Shinki, avenida Angamos Oeste 120, Miraflores) Autorización para tratamiento de datos personales Después de leer nuestras políticas de privacidad, marque la opción debajo. Autorizo el tratamiento de los datos personales proporcionados conforme a las condiciones establecidas en el presente formulario POLÍTICAS DE PRIVACIDAD ...