Archive

[rev_slider alias="helena-teajada-11" slidertitle="El sol de Lima"][/rev_slider] El sol de Lima. La imagen del verano popular (1978-2015) Curaduría: Juan Enrique Bedoya Espacio Venancio Shinki(avenida Angamos Oeste 120)Del 5 de setiembre al 12 de octubre del 2025 La muestra traza la evolución de la relación de Lima con el mar vista a través de la fotografía de autor. Desde los antiguos balnearios de élite, los baños de mar, hasta la irrupción del verano popular en la Costa Verde entrada la segunda mitad del siglo pasado.  A través de la práctica fotográfica, se revela cómo la ciudad de Lima pasó de vivir de espaldas al océano a construir una nueva relación con su litoral. El punto de partida es el registro pionero de María Gabriela Agois realizado en Chorrillos entre 1978 y 1980 con una cámara de juguete, considerado uno de los primeros acercamientos modernos al verano popular limeño. Su trabajo marca el inicio de una tradición que inspiro y abrió el camino a posteriores generaciones de fotógrafos, con el mismo anhelo de retratar el ethos de su ciudad a través de un paisaje social en transformación Juan Enrique Bedoya REGISTRA TU VISITA ¡Visita nuestra exposición! Horarios de atención: Lima Centro, San Miguel y Museo del GrabadoMartes a sábado de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. Miraflores Martes a domingos de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. La inscripción es personal e intransferible. Se recomienda ir solo. En caso de llevar acompañante, este también tiene que registrarse por este medio. Nombres Apellidos Teléfono Correo electrónico Fecha de visita Espacio de visita Miguel Aguirre: Volumen I. Exposición antológica (espacio Germán Krüger Espantoso, avenida Angamos Oeste 160, Miraflores)El sol de Lima. La imagen del verano popular (1978-2015) (espacio Venancio Shinki, avenida Angamos Oeste 120, Miraflores)Roberto Huarcaya: Huellas cósmicas. Recreación del pabellón peruano en la Bienal de Venecia 2024 (espacio Juan Pardo Heeren, jirón Cuzco 446, Cercado de Lima)Premio ICPNA Arte Contemporáneo 2025 (espacio ICPNA San Miguel, avenida La Marina 2469)Álex Ángeles: conexiones internas (1984-2025) (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina)Carolina Bazo: Piedra del sol (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina) Autorización para tratamiento de datos personales Después de leer nuestras políticas de privacidad, marque la opción debajo. Autorizo el tratamiento de los datos personales proporcionados conforme a las condiciones establecidas en el presente formulario POLÍTICAS DE PRIVACIDAD ...

[rev_slider alias="carolina-bazo-1" slidertitle="Street Art 2025"][/rev_slider] ICPNA Street Art 2025 hasta este 16 de noviembre del 2025 Si eres un amante del arte urbano y el grafiti, no puedes perderte la oportunidad de participar en el concurso ICPNA STREET ART.Este concurso está dirigido a artistas urbanos mayores de 18 años de edad. El ICPNA busca fomentar la creatividad y el talento en el mundo del grafiti, por lo que podrás dar rienda suelta a tu imaginación y creatividad.Para participar, lee las bases y manda tu portafolio de postulación a la siguiente dirección de correo electrónico:icpnastreetart@icpna.edu.peEl plazo de inscripción es hasta este 16 de noviembre del 2025.Serán tres los trabajos que recibirán un premio en efectivo y la oportunidad de crear una obra de arte en los espacios ICPNA. DESCARGA LAS BASES AUTORIZACIÓN DE DATOS ¡Visita nuestra exposición! Horarios de atención: San Miguel y Museo del GrabadoMartes a sábado de 10:00 a. m. a 7:00 p. m.Miraflores y Lima CentroMartes a domingos de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. La inscripción es personal e intransferible. Se recomienda ir solo. En caso de llevar acompañante, este también tiene que registrarse por este medio. Nombres Apellidos Teléfono Correo electrónico Fecha de visita Espacio de visita Pinturas: dos décadas de color y memoria (espacio Germán Krüger Espantoso, avenida Angamos Oeste 160, Miraflores)Luis Castellanos: la intuición de la extrañeza. 30 años de trayectoria (espacio Juan Pardo Heeren, jirón Cuzco 446, Cercado de Lima)Sindicato de mujeres invisibles: Pierina Másquez Limo (espacio ICPNA San Miguel, avenida La Marina 2469)Neón Chicha, curada por Alfredo Villar (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina)Lo que vive en esta selva: Luna Dannon (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina) Autorización para tratamiento de datos personales Después de leer nuestras políticas de privacidad, marque la opción debajo. Autorizo el tratamiento de los datos personales proporcionados conforme a las condiciones establecidas en el presente formulario POLÍTICAS DE PRIVACIDAD ...

[rev_slider alias="luna-danon-1" slidertitle="Carolina Bazo"][/rev_slider] Piedra de sol Individual de grabado de Carolina Bazo Curaduría: Manuel Munive MacoMuseo del Grabado ICPNA(Avenida Javier Prado Este 4625)Del 18 de septiembre al 25 de octubre del 2025 Realizó estudios de Pintura en la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú, entre los años 1988 y 1993, y en la Akademie der Bildenden Künste de Múnich, Alemania, entre 1996 y 1998. Desarrolla su propuesta en medios tan diversos como la instalación, el video, la pintura y el grabado. Ha inaugurado varias muestras individuales en el Perú, Guatemala y España, la más reciente, Carolina Bazo. Procesos paralelos 1989-2019, en la 2.ª Bienal de Grabado de Arequipa (2021). Ha participado en numerosas exhibiciones colectivas como Negar el desierto, Museo de Arte Contemporáneo (Lima, 2021); Hay algo incomestible en la garganta: poéticas antipatriarcales y nueva escena en los años noventa, ICPNA Miraflores (Lima, 2021) y II Festival de Video Arte, organizado por la Escuela Superior de Formación Artística Pública Mario Urteaga (Cajamarca, 2021). Ha participado en diversas exposiciones internacionales como Art Paris-Project Room, Grand Palais (París, 2019) y Epic Ephemera: Mysths and Rituals, Portland Art Museum (Portland, 2021), Focus Art Fair (Londres, 2023), Volta Art Fair (Nueva York), Positions Art Fair (Berlín, 2024) y Volta Art Fair (Basilea, 2025).  REGISTRA TU VISITA ¡Visita nuestra exposición! Horarios de atención: San Miguel y Museo del GrabadoMartes a sábado de 10:00 a. m. a 7:00 p. m.Miraflores y Lima CentroMartes a domingos de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. La inscripción es personal e intransferible. Se recomienda ir solo. En caso de llevar acompañante, este también tiene que registrarse por este medio. Nombres Apellidos Teléfono Correo electrónico Fecha de visita Espacio de visita Pinturas: dos décadas de color y memoria (espacio Germán Krüger Espantoso, avenida Angamos Oeste 160, Miraflores)Luis Castellanos: la intuición de la extrañeza. 30 años de trayectoria (espacio Juan Pardo Heeren, jirón Cuzco 446, Cercado de Lima)Sindicato de mujeres invisibles: Pierina Másquez Limo (espacio ICPNA San Miguel, avenida La Marina 2469)Neón Chicha, curada por Alfredo Villar (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina)Lo que vive en esta selva: Luna Dannon (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina) Autorización para tratamiento de datos personales Después de leer nuestras políticas de privacidad, marque la opción debajo. Autorizo el tratamiento de los datos personales proporcionados conforme a las condiciones establecidas en el presente formulario POLÍTICAS DE PRIVACIDAD ...

[rev_slider alias="neon-chicha-11" slidertitle="Álex Ángeles"][/rev_slider] Álex Ángeles conexiones internas (1984-2025) Curaduría: Mijail Mitrovic Museo del Grabado ICPNA (Avenida Javier Prado Este 4625) Del 18 de septiembre al 13 de diciembre del 2025 El Museo de Grabado ICPNA presenta la exposición Álex Ángeles: Conexiones internas (1984-2025), una retrospectiva que recorre más de cuarenta años de trayectoria del artista. La muestra pone en relieve su exploración de la serigrafía como medio conceptual y su constante crítica a la realidad política peruana a través de intervenciones gráficas en el espacio público. Ángeles integró colectivos como Los Bestias y dirige el Taller ÁÁ, espacio clave en el desarrollo del arte gráfico peruano. La exposición reúne obras, documentos y proyectos colaborativos, bajo la curaduría de Mijail Mitrovic. REGISTRA TU VISITA ¡Visita nuestra exposición! Horarios de atención: Lima Centro, San Miguel y Museo del Grabado Martes a sábado de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. Miraflores Martes a domingos de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. La inscripción es personal e intransferible. Se recomienda ir solo. En caso de llevar acompañante, este también tiene que registrarse por este medio. Nombres Apellidos Teléfono Correo electrónico Fecha de visita Espacio de visita Pinturas: dos décadas de color y memoria (espacio Germán Krüger Espantoso, avenida Angamos Oeste 160, Miraflores) Luis Castellanos: la intuición de la extrañeza. 30 años de trayectoria (espacio Juan Pardo Heeren, jirón Cuzco 446, Cercado de Lima) Sindicato de mujeres invisibles: Pierina Másquez Limo (espacio ICPNA San Miguel, avenida La Marina 2469) Neón Chicha, curada por Alfredo Villar (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina) Lo que vive en esta selva: Luna Dannon (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina) Autorización para tratamiento de datos personales Después de leer nuestras políticas de privacidad, marque la opción debajo. Autorizo el tratamiento de los datos personales proporcionados conforme a las condiciones establecidas en el presente formulario POLÍTICAS DE PRIVACIDAD ...

[rev_slider alias="ninos-caen-de-los-arboles-1" slidertitle="Buenas personas"][/rev_slider] Buenas personas de David Lindsay-Abaire Dirigida por Juan Carlos FisherTraducción de Rómulo Assereto y Juan Carlos FisherAuditorio ICPNA Miraflores, avenida Angamos Oeste 120De jueves a sábado, 8:00 p. m.; domingos, 7:00 p. m. Esta obra es una descarnada mirada hacia el interior de las relaciones humanas. ¿Qué nos convierte en buenas personas? ¿Intentarlo todo por la seguridad de nuestros seres queridos? ¿Incluso si esto nos impele a cruzar límites que no deberíamos? Estas son algunas de las preguntas que tendrá que responderse una madre soltera en Boston tras perder su trabajo y reencontrarse con un antiguo compañero de escuela con quien tuvo un romance. A partir de esta confrontación aparecerán las respuestas.Desde su estreno en el 2011 en el Samuel J. Friedman Theatre de Broadway, esta obra se ha puesto en escena en muchas ciudades estadounidenses y países como España, Argentina, Alemania, Nueva Zelanda o Lituania.Buenas personas llega al Perú con la dirección del reconocido realizador Juan Carlos Fisher y las actuaciones de Jimena Lindo, Paul Martin, Milene Vázquez, Gabriela Velásquez, Norka Ramírez y Jorge Guerra.  Agradecemos la colaboración de la Embajada de los Estados Unidos en Perú para la realización de este montaje. Compra tus entradas Compra tus entradas ...

[rev_slider alias="miguel-aguirre-1" slidertitle="Sergio Pacheco"][/rev_slider] el polvo que me llevó a la ruina sergio pacheco Curaduría: Diego Orihuela Espacio ICPNA San Miguel(avenida La Marina 2469, San Miguel)Del 26 de agosto al 4 de octubre del 2025 A veces, entre la tierra, una gema es decepción. Una vez nos contaron una historia (istor = 'testigo') y terminamos dejando de percibirla como tal: una historia. Indiana Jones no era un personaje de expectativas sociales, de fetiche e identidad. Es decir, sí lo era. Y, al serlo, era un real vástago del padecimiento de archivo.  Esta «arqueologización» de la cultura no conserva huellas, sino sus propias obsesiones. Guardamos para perder, borramos para seguir deseando. El «mal de la arqueología» es saber que estamos haciendo un unpacking bajo los aros de luz de la expectativa de la historia y solo encontramos cristales devolviéndonos la mirada voyerista en mil fractales humillantes.  A veces una gema es solo un montón de tierra. Diego Orihuela REGISTRA TU VISITA DESCARGA EL FOLLETO ¡Visita nuestra exposición! Horarios de atención: Lima Centro, San Miguel y Museo del GrabadoMartes a sábado de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. Miraflores Martes a domingos de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. La inscripción es personal e intransferible. Se recomienda ir solo. En caso de llevar acompañante, este también tiene que registrarse por este medio. Nombres Apellidos Teléfono Correo electrónico Fecha de visita Espacio de visita Miguel Aguirre: Volumen I. Exposición antológica (espacio Germán Krüger Espantoso, avenida Angamos Oeste 160, Miraflores)El sol de Lima. La imagen del verano popular (1978-2015) (espacio Venancio Shinki, avenida Angamos Oeste 120, Miraflores)Roberto Huarcaya: Huellas cósmicas. Recreación del pabellón peruano en la Bienal de Venecia 2024 (espacio Juan Pardo Heeren, jirón Cuzco 446, Cercado de Lima)Premio ICPNA Arte Contemporáneo 2025 (espacio ICPNA San Miguel, avenida La Marina 2469)Álex Ángeles: conexiones internas (1984-2025) (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina)Carolina Bazo: Piedra del sol (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina) Autorización para tratamiento de datos personales Después de leer nuestras políticas de privacidad, marque la opción debajo. Autorizo el tratamiento de los datos personales proporcionados conforme a las condiciones establecidas en el presente formulario POLÍTICAS DE PRIVACIDAD ...

[rev_slider alias="escritoras-2024-13" slidertitle="EEP 2025"][/rev_slider] Programación 7° Encuentro de Escritoras Peruanas Lugar: Biblioteca Estuardo Núñez ICPNA Miraflores (Avenida Angamos Oeste 160) Del 9 al 12 de septiembre, el ICPNA será el centro de la literatura, la historia y la cultura con la realización del 7° Encuentro de Escritoras Peruanas, un espacio que reúne a destacadas autoras nacionales para dialogar y reflexionar sobre los retos y oportunidades de la escritura en el Perú contemporáneo. Inscríbete aquí Descarga la programación Martes 9 Mesa 1: Nuevas dramaturgas Participan:María Fernanda GonzalesRocío LimoDaniela OrtegaModera: Micaela Távara Mesa 2: ¿QUÉ CAMBIA CUANDO LAS MUJERES ESCRIBEN SOBRE POLÍTICA? Participan:Rosa María PalaciosPaola UgazEliana CarlínModera: Pamela Acosta Miércoles 10 Mesa 3: MUJERES 2.0: LAS LUCHAS POR LA IGUALDAD DESDE LOS CIBERESPACIOS Participan:Melisa TamaniFiorella FerrariGianna CamachoModera: Kathy Subirana Mesa 4: MUJERES QUE (SE) CUIDAN: ESCRIBIR PARA SANAR Participan:Carla OlivieriMaca BustamanteMariana Vásquez HirschModera: Jimena Muñoz  Jueves 11 Mesa 5: ¿QUÉ BUSCAN LAS EDITORAS EN LAS ESCRITORAS? Participan:Luisa Fernanda ArrisAnahí BarrionuevoRocío FuentesModera: Melissa Pérez Mesa 6: POESÍA: DIÁLOGOS INTERGENERACIONALES Participan:Marcela RoblesCarmen Luz GorritiAngelina FerreroMaría Eneyda Romero Viernes 12 Mesa 7: LO QUE ESCRIBEN LAS MUJERES A LA MITAD DE LOS LOCOS 20 DEL SIGLO XXI Participan:Patricia del RíoSophia GómezAdriana GaravitoModera: Soledad Cunliffe Mesa 8: HOMENAJE A CARMEN MC EVOY  Participan:Giovanna PollaroloClaudia Rosas Inscríbete aquí ...

[rev_slider alias="enrique-polanco-1" slidertitle="MIGUEL AGUIRRE"][/rev_slider] MIGUEL AGUIRRE VOLUMEN I. Exposición Antológica miguel aguirre Curaduría: Iosu Aramburu Espacio Germán Krüger Espantoso(avenida Arequipa 160, Miraflores)Del 7 de agosto al 12 de octubre del 2025 Esta muestra presenta una selección de obras realizadas a lo largo de tres décadas por el artista peruano Miguel Aguirre (Lima, 1973), en el marco de una exposición individual en el ICPNA. La propuesta curatorial no responde a una lógica cronológica, sino que articula un diálogo entre piezas de distintas etapas de su trayectoria, con el propósito de destacar recurrencias temáticas y la coherencia de su investigación visual. Activo desde mediados de la década de 1990, Aguirre residió en España entre 2001 y 2017, experiencia que marcó de manera significativa su trabajo, en particular su aproximación crítica a nociones como identidad, historia y política. Su práctica se basa en el uso de imágenes preexistentes —procedentes del archivo familiar, la prensa, el cine o documentos históricos— que son sometidas a procesos de desplazamiento, relectura o manipulación. Mediante recursos como la dramatización pictórica o la edición digital, el artista examina los modos en que las imágenes se producen y circulan, así como los discursos que las sustentan. La muestra se complementa con un catálogo razonado que sistematiza su obra, poniendo en relieve la densidad conceptual y la singularidad de su aporte al arte contemporáneo en el Perú. Iosu Aramburu REGISTRA TU VISITA DESCARGA EL FOLLETO ¡Visita nuestra exposición! Horarios de atención: Lima Centro, San Miguel y Museo del GrabadoMartes a sábado de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. Miraflores Martes a domingos de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. La inscripción es personal e intransferible. Se recomienda ir solo. En caso de llevar acompañante, este también tiene que registrarse por este medio. Nombres Apellidos Teléfono Correo electrónico Fecha de visita Espacio de visita Pinturas: dos décadas de color y memoria (espacio Germán Krüger Espantoso, avenida Angamos Oeste 160, Miraflores)Luis Castellanos: la intuición de la extrañeza. 30 años de trayectoria (espacio Juan Pardo Heeren, jirón Cuzco 446, Cercado de Lima)Sindicato de mujeres invisibles: Pierina Másquez Limo (espacio ICPNA San Miguel, avenida La Marina 2469)Neón Chicha, curada por Alfredo Villar (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina)Lo que vive en esta selva: Luna Dannon (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina) Autorización para tratamiento de datos personales Después de leer nuestras políticas de privacidad, marque la opción debajo. Autorizo el tratamiento de los datos personales proporcionados conforme a las condiciones establecidas en el presente formulario POLÍTICAS DE PRIVACIDAD ...

[rev_slider alias="a-ver-un-aplauso-1" slidertitle="Dos siglos de sobremesa"][/rev_slider] DOS SIGLOS DE SOBREMESA De Eduardo AdrianzénDirigida por Gustavo López Infantas Del 14 de agosto al 7 de septiembre del 2025Auditorio ICPNA Lima CentroJirón Cuzco 446Jueves y viernes, 8:00 p. m.Sábados y domingos, 7:00 p. m. El Instituto Cultural Peruano Norteamericano se complace en presentar la segunda edición de su ciclo Teatro en el Centro, una iniciativa que, por segundo año consecutivo, lleva lo mejor del teatro a nuestro Auditorio ICPNA Lima Centro. Empezamos con Dos siglos de sobremesa de Eduardo Adrianzén, dirigida por Gustavo López Infantas, con las actuaciones de Gonzalo Molina, Urpi Gibbons, Paulina Bazán, Guadalupe Farfán, Gianni Chichizola, Alaín Salinas y Sol Nacarino. Este es un proyecto teatral ganador del CAP Creación PUCP 2024, que presenta a una familia en dos momentos de la historia del Perú (1824 -2024), dejando expuestas los tareas pendientes que aún se tiene como sociedad tras doscientos años de vida independiente. Compra tus entradas Descarga el programa de mano ...

[rev_slider alias="helena-teajada-1" slidertitle="PALOMA ÁLVAREZ"][/rev_slider] SARA/WILKA/MAÍZ. De tierra y agua PALOMA ÁLVAREZ Curaduría: Issela Ccoyllo EspacioJuan Pardo Heeren (jirón Cuzco 446, Lima) Del 22 de julio al 21 de septiembre del 2025 En esta muestra Paloma Álvarez reinterpreta uno de los elementos de la cosmovisión andina, el maíz o “sara” en idioma quechua, alimento base de las sociedades de los Andes con el cual convoca a seres como el agua, la tierra, las plantas del reino botánico andino y a su abuela tejedora Sara. La conexión con el acto de cultivar y la transfiguración de lo humano-vegetal cobran centralidad de formas múltiples y fascinantes, otorgándole un giro inédito al imaginario de Álvarez a través de bordados, textiles, dibujos, grabados, instalaciones y versos en quechua y español realizados entre los años 2020 y 2025. Issela Ccoyllo REGISTRA TU VISITA DESCARGA EL FOLLETO ¡Visita nuestra exposición! Horarios de atención: Lima Centro, San Miguel y Museo del Grabado Martes a sábado de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. Miraflores Martes a domingos de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. La inscripción es personal e intransferible. Se recomienda ir solo. En caso de llevar acompañante, este también tiene que registrarse por este medio. Nombres Apellidos Teléfono Correo electrónico Fecha de visita Espacio de visita Pinturas: dos décadas de color y memoria (espacio Germán Krüger Espantoso, avenida Angamos Oeste 160, Miraflores) Luis Castellanos: la intuición de la extrañeza. 30 años de trayectoria (espacio Juan Pardo Heeren, jirón Cuzco 446, Cercado de Lima) Sindicato de mujeres invisibles: Pierina Másquez Limo (espacio ICPNA San Miguel, avenida La Marina 2469) Neón Chicha, curada por Alfredo Villar (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina) Lo que vive en esta selva: Luna Dannon (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina) Autorización para tratamiento de datos personales Después de leer nuestras políticas de privacidad, marque la opción debajo. Autorizo el tratamiento de los datos personales proporcionados conforme a las condiciones establecidas en el presente formulario POLÍTICAS DE PRIVACIDAD ...