Archive

[rev_slider alias="gilda-y-raimond-1" slidertitle="ICPNA Print Exchange"][/rev_slider] icpna print exchange. serigrafía Carpeta Migrante Museo del Grabado ICPNA(avenida Javier Prado 4625, La MolinaDel jueves 11 de noviembre del 2025 al sábado 7 de marzo del 2026 El Museo del Grabado ICPNA presenta ICPNA Print Exchange. Serigrafía: Carpeta Migrante, un proyecto de intercambio gráfico que convoca a artistas de distintas regiones del país en torno a una reflexión colectiva sobre la movilidad, la identidad y la memoria. La serigrafía, por su naturaleza múltiple y expansiva, se plantea aquí como un medio de tránsito: las obras dejan de ser objetos fijos para convertirse en portadoras de experiencias compartidas. En esta carpeta, el acto de imprimir adquiere un sentido simbólico de desplazamiento, de aquello que viaja y se transforma.La muestra reúne miradas que se desplazan entre lo íntimo y lo territorial, entre lo personal y lo político. Cada estampa traza una cartografía sensible de la migración en el Perú, revelando cómo las trayectorias humanas configuran nuevas formas de pertenencia. La circulación de estas imágenes —entre artistas, talleres y regiones— construye una red de vínculos que amplía el horizonte del grabado contemporáneo.Gerencia Cultural y de BibliotecaICPNA ¡Visita nuestra exposición! Horarios de atención: San Miguel y Museo del GrabadoMartes a sábado de 10:00 a. m. a 7:00 p. m.Miraflores y Lima CentroMartes a domingos de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. La inscripción es personal e intransferible. Se recomienda ir solo. En caso de llevar acompañante, este también tiene que registrarse por este medio. Nombres Apellidos Teléfono Correo electrónico Fecha de visita Espacio de visita Miguel Aguirre: Volumen I. Exposición antológica (espacio Germán Krüger Espantoso, avenida Angamos Oeste 160, Miraflores)El sol de Lima. La imagen del verano popular (1978-2015) (espacio Venancio Shinki, avenida Angamos Oeste 120, Miraflores)Roberto Huarcaya: Huellas cósmicas. Recreación del pabellón peruano en la Bienal de Venecia 2024 (espacio Juan Pardo Heeren, jirón Cuzco 446, Cercado de Lima)Premio ICPNA Arte Contemporáneo 2025 (espacio ICPNA San Miguel, avenida La Marina 2469)Álex Ángeles: conexiones internas (1984-2025) (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina)Carolina Bazo: Piedra del sol (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina) Autorización para tratamiento de datos personales Después de leer nuestras políticas de privacidad, marque la opción debajo. Autorizo el tratamiento de los datos personales proporcionados conforme a las condiciones establecidas en el presente formulario POLÍTICAS DE PRIVACIDAD ...

[rev_slider alias="roberto-huarcaya-1" slidertitle="Gilda y Raimond"][/rev_slider] Los Alambristas Gilda Mantilla & Raimond Chaves Espacio Germán Krüger Espantoso(avenida Angamos Oeste 160, MirafloresDel 5 de noviembre al 28 de diciembre del 2025 “ Los alambristas” es un repaso no cronológico por 24 años de una trayectoria conjunta, que se inició a la par con las dinámicas de la globalización que dieron forma al arte contemporáneo, y a una vida oscilante entre euforia, violencia, precariedad e incertidumbre. La materialidad misma de los trabajos reunidos, o su inmaterialidad, invita a dilucidar el carácter de las imágenes; a cuestionar las lógicas del sistema del arte local; a enfrentar los procesos de abstracción que dan forma al mundo hoy en día; y a cómo pasar de un contexto a otro sin perder ni el aliento ni el equilibrio. Chaves y Mantilla exponen juntos en Lima por primera vez en seis años; mientras tanto, individualmente, la obra de Gilda Mantilla es antologada en "Transgresoras. Art and Messages, 1960s-2020s", en el California Museum of Photography, y la Tate Modern presenta "EL TOQUE CRIOLLO" de Raimond Chaves. Juntos son mucho más que dos. Jorge Villacorta ¡Visita nuestra exposición! Horarios de atención: San Miguel y Museo del GrabadoMartes a sábado de 10:00 a. m. a 7:00 p. m.Miraflores y Lima CentroMartes a domingos de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. La inscripción es personal e intransferible. Se recomienda ir solo. En caso de llevar acompañante, este también tiene que registrarse por este medio. Nombres Apellidos Teléfono Correo electrónico Fecha de visita Espacio de visita Miguel Aguirre: Volumen I. Exposición antológica (espacio Germán Krüger Espantoso, avenida Angamos Oeste 160, Miraflores)El sol de Lima. La imagen del verano popular (1978-2015) (espacio Venancio Shinki, avenida Angamos Oeste 120, Miraflores)Roberto Huarcaya: Huellas cósmicas. Recreación del pabellón peruano en la Bienal de Venecia 2024 (espacio Juan Pardo Heeren, jirón Cuzco 446, Cercado de Lima)Premio ICPNA Arte Contemporáneo 2025 (espacio ICPNA San Miguel, avenida La Marina 2469)Álex Ángeles: conexiones internas (1984-2025) (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina)Carolina Bazo: Piedra del sol (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina) Autorización para tratamiento de datos personales Después de leer nuestras políticas de privacidad, marque la opción debajo. Autorizo el tratamiento de los datos personales proporcionados conforme a las condiciones establecidas en el presente formulario POLÍTICAS DE PRIVACIDAD ...

[rev_slider alias="dos-siglos-de-sobremesa-1" slidertitle="La ambulante (preventa)"][/rev_slider] La ambulante Escrita y dirigida por Christopher Cruzado Del 15 de enero al 1 de febrero del 2026Auditorio ICPNA Lima CentroJirón Cuzco 446Jueves y viernes, 8:00 p. m.Sábados y domingos, 7:00 p. m. El Instituto Cultural Peruano Norteamericano se complace en presentar La ambulante, segunda obra del ciclo Teatro en el Centro 2025. El teatro, como el arte que expresa que nos refleja como sociedad, es una herramienta necesaria para conocernos, incluso en esos lugares a los que no queremos mirar.La ambulante es la historia de una anciana mujer que vende frutas en un pequeño puesto ambulante en las calles del mercado mayorista. Algo que no es del agrado de los vecinos, pues la mujer ocupa la vereda común, por ello se ha ganado la enemistad de estos, además de ser molestada de forma constante por la policía y los municipales, para que deje el lugar.Esta obra nos confronta con la realidad social de nuestro país, pero sobre todo con la de la capital, la cual desde hace décadas es un choque de culturas y costumbres de peruanos de diversos orígenes, cuyas diferencias más que convivir parecen sobrevivir. Compra tus entradas Descarga el programa de mano ...

[rev_slider alias="lucila-gradin-1" slidertitle="Roberto Huarcaya"][/rev_slider] HUELLAS CÓSMICAS: Recreación del Pabellón Peruano en la Bienal de Venecia 2024 Roberto Huarcaya Espacio Juan pardo Heeren (Jirón Cuzco 446) Del 7 de octubre al 14 de diciembre del 2025 Luego de su paso por la Bienal de Arte de Venecia 2024, la instalación Huellas cósmicas del artista visual Roberto Huarcaya se presenta ahora en el Espacio Juan Pardo Heeren del ICPNA Lima Centro. Esta reposición marca el regreso al país de un proyecto que representó al Perú en uno de los eventos de arte contemporáneo más importantes del mundo. La muestra fue concebida como una experiencia sensorial envolvente, articulada en torno a tres obras principales: un fotograma monumental de una palmera amazónica hecho por Roberto Huarcaya, una escultura en forma de canoa con rasgos animales hecha por Antonio Pareja y una composición para piano que evoca el sonido del universo compuesta por Mariano Zuzunaga. Todas estas piezas en conjunto crean un espacio-tiempo poético y meditativo, pensado para alterar los hábitos perceptivos del público y provocar una forma de estar más lenta, introspectiva y atenta. El proyecto fue parte del pabellón peruano en la 60.ª Bienal de Venecia con el apoyo del Patronato Cultural del Perú, y el patrocinio de instituciones como el ICPNA, que reafirma su compromiso con la promoción del arte peruano en plataformas internacionales. En un contexto global marcado por la homogeneización sensorial y la saturación digital, Huellas cósmicas propone una reapertura estética hacia lo viviente. A través del arte, la muestra busca recuperar la densidad y complejidad de nuestra experiencia sensible, revelando la potencia socioambiental de imaginar otros modos de habitar el mundo. Alejandro León Cannock ¡Visita nuestra exposición! Horarios de atención: San Miguel y Museo del Grabado Martes a sábado de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. Miraflores y Lima Centro Martes a domingos de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. La inscripción es personal e intransferible. Se recomienda ir solo. En caso de llevar acompañante, este también tiene que registrarse por este medio. Nombres Apellidos Teléfono Correo electrónico Fecha de visita Espacio de visita Miguel Aguirre: Volumen I. Exposición antológica (espacio Germán Krüger Espantoso, avenida Angamos Oeste 160, Miraflores) El sol de Lima. La imagen del verano popular (1978-2015) (espacio Venancio Shinki, avenida Angamos Oeste 120, Miraflores) Roberto Huarcaya: Huellas cósmicas. Recreación del pabellón peruano en la Bienal de Venecia 2024 (espacio Juan Pardo Heeren, jirón Cuzco 446, Cercado de Lima) Premio ICPNA Arte Contemporáneo 2025 (espacio ICPNA San Miguel, avenida La Marina 2469) Álex Ángeles: conexiones internas (1984-2025) (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina) Carolina Bazo: Piedra del sol (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina) Autorización para tratamiento de datos personales Después de leer nuestras políticas de privacidad, marque la opción debajo. Autorizo el tratamiento de los datos personales proporcionados conforme a las condiciones establecidas en el presente formulario POLÍTICAS DE PRIVACIDAD ...

[rev_slider alias="helena-teajada-12" slidertitle="Lucila Gradín"][/rev_slider] chinchamale: la comunidad de las plantas Lucila Gradín Espacio Venancio Shinki(avenida Angamos Oeste 120, Miraflores)Del 23 de octubre al 30 de noviembre del 2025 Hace más de una década, la artista argentina Lucila Gradín colabora con plantas medicinales, activando su metabolismo tintóreo para que sean ellas quienes «pinten», cuestionando así la tradición occidental que redujo la vida vegetal a un motivo pasivo o decorativo. Chinchamale: la comunidad de las plantas surge de un viaje a la comunidad de K’acllaraccay, en las alturas de Moray (Cusco), donde la artista, junto al colectivo de mujeres Las Warmi, participó en un proceso de aprendizaje recíproco en torno a las especies medicinales. Entre las plantas que exploraron fue la chinchamale —una raíz que se emplea para detener hemorragias y tiñe en tonos rosas— la que despertó su interés, al ser una de las pocas especies que solo prosperan en convivencia con una comunidad vegetal.  El proyecto, compuesto por siete piezas textiles suspendidas, traduce visualmente esta noción de  interdependencia y puede leerse como una interpretación sensible y cromática del paisaje que rodea Moray. En él, Gradín integra las plantas que acompañan la chinchamale —el marco, la llaulli, la kiswara, el qolle, el cheqche y el chiri chiri, entre otras—, revelando una red viva de complicidades simbióticas.  Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo de W Galería y el Centro de Investigaciones Mater.Florencia Portocarrero DESCARGA EL FOLLETO ¡Visita nuestra exposición! Horarios de atención: San Miguel y Museo del GrabadoMartes a sábado de 10:00 a. m. a 7:00 p. m.Miraflores y Lima CentroMartes a domingos de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. La inscripción es personal e intransferible. Se recomienda ir solo. En caso de llevar acompañante, este también tiene que registrarse por este medio. Nombres Apellidos Teléfono Correo electrónico Fecha de visita Espacio de visita Miguel Aguirre: Volumen I. Exposición antológica (espacio Germán Krüger Espantoso, avenida Angamos Oeste 160, Miraflores)El sol de Lima. La imagen del verano popular (1978-2015) (espacio Venancio Shinki, avenida Angamos Oeste 120, Miraflores)Roberto Huarcaya: Huellas cósmicas. Recreación del pabellón peruano en la Bienal de Venecia 2024 (espacio Juan Pardo Heeren, jirón Cuzco 446, Cercado de Lima)Premio ICPNA Arte Contemporáneo 2025 (espacio ICPNA San Miguel, avenida La Marina 2469)Álex Ángeles: conexiones internas (1984-2025) (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina)Carolina Bazo: Piedra del sol (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina) Autorización para tratamiento de datos personales Después de leer nuestras políticas de privacidad, marque la opción debajo. Autorizo el tratamiento de los datos personales proporcionados conforme a las condiciones establecidas en el presente formulario POLÍTICAS DE PRIVACIDAD ...

[rev_slider alias="helena-teajada-11" slidertitle="El sol de Lima"][/rev_slider] El sol de Lima. La imagen del verano popular (1978-2015) Curaduría: Juan Enrique Bedoya Espacio Venancio Shinki(avenida Angamos Oeste 120)Del 5 de setiembre al 12 de octubre del 2025 La muestra traza la evolución de la relación de Lima con el mar vista a través de la fotografía de autor. Desde los antiguos balnearios de élite, los baños de mar, hasta la irrupción del verano popular en la Costa Verde entrada la segunda mitad del siglo pasado.  A través de la práctica fotográfica, se revela cómo la ciudad de Lima pasó de vivir de espaldas al océano a construir una nueva relación con su litoral. El punto de partida es el registro pionero de María Gabriela Agois realizado en Chorrillos entre 1978 y 1980 con una cámara de juguete, considerado uno de los primeros acercamientos modernos al verano popular limeño. Su trabajo marca el inicio de una tradición que inspiro y abrió el camino a posteriores generaciones de fotógrafos, con el mismo anhelo de retratar el ethos de su ciudad a través de un paisaje social en transformación Juan Enrique Bedoya REGISTRA TU VISITA ¡Visita nuestra exposición! Horarios de atención: Lima Centro, San Miguel y Museo del GrabadoMartes a sábado de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. Miraflores Martes a domingos de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. La inscripción es personal e intransferible. Se recomienda ir solo. En caso de llevar acompañante, este también tiene que registrarse por este medio. Nombres Apellidos Teléfono Correo electrónico Fecha de visita Espacio de visita Miguel Aguirre: Volumen I. Exposición antológica (espacio Germán Krüger Espantoso, avenida Angamos Oeste 160, Miraflores)El sol de Lima. La imagen del verano popular (1978-2015) (espacio Venancio Shinki, avenida Angamos Oeste 120, Miraflores)Roberto Huarcaya: Huellas cósmicas. Recreación del pabellón peruano en la Bienal de Venecia 2024 (espacio Juan Pardo Heeren, jirón Cuzco 446, Cercado de Lima)Premio ICPNA Arte Contemporáneo 2025 (espacio ICPNA San Miguel, avenida La Marina 2469)Álex Ángeles: conexiones internas (1984-2025) (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina)Carolina Bazo: Piedra del sol (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina) Autorización para tratamiento de datos personales Después de leer nuestras políticas de privacidad, marque la opción debajo. Autorizo el tratamiento de los datos personales proporcionados conforme a las condiciones establecidas en el presente formulario POLÍTICAS DE PRIVACIDAD ...

[rev_slider alias="carolina-bazo-1" slidertitle="Street Art 2025"][/rev_slider] ICPNA Street Art 2025 hasta este 16 de noviembre del 2025 Si eres un amante del arte urbano y el grafiti, no puedes perderte la oportunidad de participar en el concurso ICPNA STREET ART.Este concurso está dirigido a artistas urbanos mayores de 18 años de edad. El ICPNA busca fomentar la creatividad y el talento en el mundo del grafiti, por lo que podrás dar rienda suelta a tu imaginación y creatividad.Para participar, lee las bases y manda tu portafolio de postulación a la siguiente dirección de correo electrónico:icpnastreetart@icpna.edu.peEl plazo de inscripción es hasta este 16 de noviembre del 2025.Serán tres los trabajos que recibirán un premio en efectivo y la oportunidad de crear una obra de arte en los espacios ICPNA. DESCARGA LAS BASES AUTORIZACIÓN DE DATOS ¡Visita nuestra exposición! Horarios de atención: San Miguel y Museo del GrabadoMartes a sábado de 10:00 a. m. a 7:00 p. m.Miraflores y Lima CentroMartes a domingos de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. La inscripción es personal e intransferible. Se recomienda ir solo. En caso de llevar acompañante, este también tiene que registrarse por este medio. Nombres Apellidos Teléfono Correo electrónico Fecha de visita Espacio de visita Pinturas: dos décadas de color y memoria (espacio Germán Krüger Espantoso, avenida Angamos Oeste 160, Miraflores)Luis Castellanos: la intuición de la extrañeza. 30 años de trayectoria (espacio Juan Pardo Heeren, jirón Cuzco 446, Cercado de Lima)Sindicato de mujeres invisibles: Pierina Másquez Limo (espacio ICPNA San Miguel, avenida La Marina 2469)Neón Chicha, curada por Alfredo Villar (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina)Lo que vive en esta selva: Luna Dannon (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina) Autorización para tratamiento de datos personales Después de leer nuestras políticas de privacidad, marque la opción debajo. Autorizo el tratamiento de los datos personales proporcionados conforme a las condiciones establecidas en el presente formulario POLÍTICAS DE PRIVACIDAD ...

[rev_slider alias="luna-danon-1" slidertitle="Carolina Bazo"][/rev_slider] Piedra de sol Individual de grabado de Carolina Bazo Curaduría: Manuel Munive MacoMuseo del Grabado ICPNA(Avenida Javier Prado Este 4625)Del 18 de septiembre al 25 de octubre del 2025 Realizó estudios de Pintura en la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú, entre los años 1988 y 1993, y en la Akademie der Bildenden Künste de Múnich, Alemania, entre 1996 y 1998. Desarrolla su propuesta en medios tan diversos como la instalación, el video, la pintura y el grabado. Ha inaugurado varias muestras individuales en el Perú, Guatemala y España, la más reciente, Carolina Bazo. Procesos paralelos 1989-2019, en la 2.ª Bienal de Grabado de Arequipa (2021). Ha participado en numerosas exhibiciones colectivas como Negar el desierto, Museo de Arte Contemporáneo (Lima, 2021); Hay algo incomestible en la garganta: poéticas antipatriarcales y nueva escena en los años noventa, ICPNA Miraflores (Lima, 2021) y II Festival de Video Arte, organizado por la Escuela Superior de Formación Artística Pública Mario Urteaga (Cajamarca, 2021). Ha participado en diversas exposiciones internacionales como Art Paris-Project Room, Grand Palais (París, 2019) y Epic Ephemera: Mysths and Rituals, Portland Art Museum (Portland, 2021), Focus Art Fair (Londres, 2023), Volta Art Fair (Nueva York), Positions Art Fair (Berlín, 2024) y Volta Art Fair (Basilea, 2025).  REGISTRA TU VISITA ¡Visita nuestra exposición! Horarios de atención: San Miguel y Museo del GrabadoMartes a sábado de 10:00 a. m. a 7:00 p. m.Miraflores y Lima CentroMartes a domingos de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. La inscripción es personal e intransferible. Se recomienda ir solo. En caso de llevar acompañante, este también tiene que registrarse por este medio. Nombres Apellidos Teléfono Correo electrónico Fecha de visita Espacio de visita Pinturas: dos décadas de color y memoria (espacio Germán Krüger Espantoso, avenida Angamos Oeste 160, Miraflores)Luis Castellanos: la intuición de la extrañeza. 30 años de trayectoria (espacio Juan Pardo Heeren, jirón Cuzco 446, Cercado de Lima)Sindicato de mujeres invisibles: Pierina Másquez Limo (espacio ICPNA San Miguel, avenida La Marina 2469)Neón Chicha, curada por Alfredo Villar (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina)Lo que vive en esta selva: Luna Dannon (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina) Autorización para tratamiento de datos personales Después de leer nuestras políticas de privacidad, marque la opción debajo. Autorizo el tratamiento de los datos personales proporcionados conforme a las condiciones establecidas en el presente formulario POLÍTICAS DE PRIVACIDAD ...

[rev_slider alias="neon-chicha-11" slidertitle="Álex Ángeles"][/rev_slider] Álex Ángeles conexiones internas (1984-2025) Curaduría: Mijail Mitrovic Museo del Grabado ICPNA (Avenida Javier Prado Este 4625) Del 18 de septiembre al 13 de diciembre del 2025 El Museo de Grabado ICPNA presenta la exposición Álex Ángeles: Conexiones internas (1984-2025), una retrospectiva que recorre más de cuarenta años de trayectoria del artista. La muestra pone en relieve su exploración de la serigrafía como medio conceptual y su constante crítica a la realidad política peruana a través de intervenciones gráficas en el espacio público. Ángeles integró colectivos como Los Bestias y dirige el Taller ÁÁ, espacio clave en el desarrollo del arte gráfico peruano. La exposición reúne obras, documentos y proyectos colaborativos, bajo la curaduría de Mijail Mitrovic. REGISTRA TU VISITA ¡Visita nuestra exposición! Horarios de atención: Lima Centro, San Miguel y Museo del Grabado Martes a sábado de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. Miraflores Martes a domingos de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. La inscripción es personal e intransferible. Se recomienda ir solo. En caso de llevar acompañante, este también tiene que registrarse por este medio. Nombres Apellidos Teléfono Correo electrónico Fecha de visita Espacio de visita Pinturas: dos décadas de color y memoria (espacio Germán Krüger Espantoso, avenida Angamos Oeste 160, Miraflores) Luis Castellanos: la intuición de la extrañeza. 30 años de trayectoria (espacio Juan Pardo Heeren, jirón Cuzco 446, Cercado de Lima) Sindicato de mujeres invisibles: Pierina Másquez Limo (espacio ICPNA San Miguel, avenida La Marina 2469) Neón Chicha, curada por Alfredo Villar (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina) Lo que vive en esta selva: Luna Dannon (Museo del Grabado ICPNA, avenida Javier Prado 4625, La Molina) Autorización para tratamiento de datos personales Después de leer nuestras políticas de privacidad, marque la opción debajo. Autorizo el tratamiento de los datos personales proporcionados conforme a las condiciones establecidas en el presente formulario POLÍTICAS DE PRIVACIDAD ...