09 Jul Programación
[rev_slider alias="dn-formularios-1" slidertitle="DN Programación"][/rev_slider] Programación JULIO Hevia Dance Company · 10, 11, 12 y 13 Dactilares Perú · 15 y 16 Cuatro x Cuatro (México) · 18 y 19 Compañía Danza PUCP · 30 y 31 AGOSTO Atmósfera · 2 y 3 Yvonne von Mollendorff · 5 y 6 Danza Viva Perú · 8 y 9 Romeo y Julieta (10, 11, 12 y 13 de julio) Fotografía: Andrés Espíndola El Instituto Cultural Peruano Norteamericano se complace en presentar Romeo y Julieta, obra comisionada por el ICPNA a la Hevia Dance Company con la que abrirá la edición 37 de nuestro Festival en una producción de gran nivel. Esta pieza de ballet es reconvertida, por especial encargo del ICPNA, en una pieza de mucha potencia y dinamismo en la que el maestro Pepe Hevia ha reunido a doce de los mejores bailarines de nuestro medio para contar esta historia arquetípica desde la danza contemporánea. La música de Fabián Arroyo, en ese sentido, toma la partitura original del Serguéi Prokofiev para conseguir de ella resonancias diversas y expresivas para un montaje que también se aleja de la coreografía original de Leonid Lavrovski para transitar por el camino de la danza contemporánea. Este es un estreno mundial, una obra que desafía el canon del ballet clásico y que en ese formato fuera parte del repertorio de compañías como el Royal Ballet del Reino Unido, la American Ballet Theatre o la Compañía Nacional de Danza de España. FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA Compañía:Hevia Dance Company Coreógrafo y director:Pepe Hevia Intérpretes:Diago BordaJulio CastilloLeonardo DíazNaidubys FerrerVerónica Garrido LeccaYordan HuamánAriam LeónAndrea LiñanMelisa LunaSofía MurrugarraJesús PaivaAntony Velásquez Música:Fabián Arroyo (sobre la base de la música de Serguéi Prokofiev) Entradas aquí ¿Mal yo! Afrontemos la verdad (15 y 16 de julio) Fotografía: George Aldora Sala de espera de un consultorio médico. Cuatro personas que sufren de esquizofrenia, narcisismo, culpa y trastorno obsesivo compulsivo generan conflictos al intentar ayudarse o entenderse. Esta obra de danza contemporánea que da una mirada distinta al tema de salud mental y que afecta a uno de cada cinco peruanos. ¿Mal Yo! es una reflexión sobre el tiempo y los cambios, y cómo estos dos factores influyen en nuestras vidas. Eso nos lleva al autoconocimiento, a redescubrimos para aceptar los que somos y a decidir cómo queremos evolucionar, qué queremos ser. FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA Compañía:Dactilares Perú Coreografía:Fany Rodríguez Asistencia de coreografía:Diego Milla Dirección general:Juan Pablo Lostannau y Fany Rodríguez Diseño de luces:Juan Pablo LostannauIntérpretes:Pedro IbáñezAdriano ÁlamoVerónica CorteganaMaría Paula DíazPierina BullónAndrea de la RosaÁngel Núñez Entradas aquí El cuerpo vacío (18 y 19 de julio) Fotografía: Ricardo León Como parte de las celebraciones de los primeros diez años de la compañía Cuatro x Cuatro (2007-2017), Shantí Vera crea una obra que encarne con precisión la tesis central de la compañía: el cuerpo como el primer territorio de pensamiento sensible. El cuerpo vacío es una obra sobre el cuerpo y las corporalidades, una investigación que sitúa el cuerpo como espacio absoluto para sentir, pensar, encontrarse, relacionarse, cuestionar el mundo y la historia del mundo capital y la historia del mundo occidental. Con el apoyo del Programa de Apoyos de Baja California de la Secretaria de Cultura de Baja California. Proyecto realizado con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (México) FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA Compañía:Cuatro × Cuatro* Concepto, coreografía y dirección:Shantí Vera Elenco:Sendic Vásquez**Shantí VeraJésica Elizondo*** Productora creativa:Melissa Herrada**** México en Escena Grupos Artísticos (MEGA). Sistema de Apoyo a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC). ** Creadores Escénicos Cat. B 2024-2025 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales. *** Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) 2023-2026 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales FONCA **** Jóvenes Creadores en el área de Coreografía 2024-2025 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales. Entradas aquí La cosa en sí (30 y 31 de julio) Fotografía: George Aldora Esta obra, creada para la Compañía Danza PUCP, fue estrenada en noviembre del 2024 luego de tres meses intensos de trabajo presencial y virtual entre la coreógrafa y el elenco. Para dar inicio a esta colaboración, se partió de preguntas tales como ¿qué es lo que podemos realmente conocer? ¿Los detalles anecdóticos de nuestra vida? ¿La preocupación sin fin que tenemos por ellos? Las intérpretes escarban en los distintos tiempos continuos de un lenguaje físico propio, emocional y contundente. FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA Compañía:Compañía Danza PUCP Coreografía:Lisi Estarás Dirección artística de la compañía:Pachi Valle Riestra Elenco:Kimiko Guerra MiyashiroPaula Peña TorresSilvana Palomino AyalaAndrea Vásquez MédicoJoselyn Ortiz Huamán Entradas aquí Ultramar (2 y 3 de agosto) Fotografía: George Aldora Ultramar es el viaje del alma, o como se le dice en la psicología analítica junguiana, el viaje del héroe. Este camino espiritual es recorrido por todo aquel o aquella que busca su verdadera identidad. En el proceso el héroe se encuentra con imágenes, arquetipos y símbolos que representan instancias de su propio mundo interior o psique profunda que lo van arrastrando como una marea por paisajes oníricos en constante transformación. Los tres bailarines interpretan facetas del ser humano: el ego, la sombra, el inconsciente colectivo. FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA Compañía:Escuela Atmósfera Idea original, guion y dirección:Cecilia Borasino Elenco:Marco Miguel RavinesJosé Ruiz SubausteAna Lucía Saavedra Producción:Urpi Castro Asistencia de dirección:Paula Bruce Música:Martín Jiménez Dirección de arte:Lina Durán y Cecilia Borasino Videoarte:Lina Durán, Mauricio Jiménez y Martín Jiménez Diseño y confección de vestuario:Cecilia Borasino y Nena Navarro Entradas aquí Del cuarto rojo (5 y 6 de agosto) Fotografía: George Aldora Del cuarto rojo es una performance multimedia, un homenaje a la obra del artista visual peruano Rafael Hastings con música de Manongo Mujica y una puesta en escena de la coreógrafa Yvonne von Mollendorff. Para definir esta propuesta nos gusta recurrir a una expresión que no existe en el vocabulario: transformance, sustantivo que intenta definir la esencia de una representación que pretende pasar al espectador y al intérprete a un estado distinto que el habitual, hacerlo entrar en un mundo más allá de lo real/cotidiano. FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA Compañía:Yvonne von Molledorff-Danza Contemporánea Coreografía y dirección:Yvonne von Mollendorff Intérprete:Valentina Hidalgo Música:Manongo Mujica Entradas aquí Vacío (8 y 9 de agosto) Fotografía: Carleth Borjas En este montaje de Morella Petrozzi y Claudia Odeh, se crea una atmósfera escénica que fusiona la danza y el performance, inspirada en la novela Siddhartha (1922) del alemán Hermann Hesse. El público transitará a través de la danza, el performance, la meditación y la música, como un paseante solitario, estimulado por escenas espirituales, sensoriales y artísticas. Esta experiencia abrirá en los espectadores un camino hacia su mundo interior, hasta llegar al alma universal unido a la totalidad del cosmos: el vacío. FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA Compañía:Danza Viva Perú Coreografía y dirección:Morella Petrozzi y Claudia Odeh Elenco:Lila GuzmánVanessa RíosPierinna RodríguezLaura ValdezRossana VallesSebastián CornejoFabián Henostroza Entradas aquí ...