Archive

[rev_slider alias="eep-2022-1" slidertitle="EEP 2023"][/rev_slider] Programación Quinto Encuentro de Escritoras Peruanas Lugar: Auditorio ICPNA Miraflores (Avenida Angamos Oeste 120) Desde este 13 de septiembre, se parte de este encuentro que reúne a un grupo de destacadas escritoras peruanas, quienes abordarán diversos temas de interés en el panorama actual. Inscríbete aquí Programación Miércoles 13 Mesa 1: Memorias en primera persona (6:30-7:15 p. m.) Participan:Alina GadeaFabiola HablützelMila HubyRosario Yori (moderadora) Mesa 2: Insólitas: narrativas de ciencia ficción (7:30-8:15 p. m.) Participan:Yelina PullitiHelen GarnicaTania HuertaKristina Ramos (moderadora) Presentación artística: Fernanda Perochena Jueves 14 Mesa 1: Mujeres que escriben y leen mujeres (6:30-7:15 p. m.) Participan:Kathy SerranoMariangela UgarelliMiluska BenavidesDiana Hidalgo (moderadora) Mesa 2: Nuevas reflexiones desde el feminismo peruano (7:30-8:15 p. m.) Participan:Angélica MottaFanni MuñozBrenda ÁlvarezKathy Subirana (moderadora) Presentación artística: Clara Yolks Viernes 15 Mesa 1: Historias de mujeres reales (6:30-7:15 p. m.) Participan:Christiane Félip VidalVerónica RamírezMyra E. FloresFernanda Espinoza (moderadora) Mesa 2: ¿Qué mantiene viva la poesía? (7:30-8:15 p. m.) Participan:Sonia Luz CarrilloMaría Belén MillaÚrsula AlvaradoKarina Valcárcel (moderadora) Presentación artística: Nia Vanie Sábado 16 Mesa homenaje a Maruja Barrig (7:00-8:00 p. m.) Esta mesa celebra la vida y contribuciones de Maruja Barrig, destacada escritora y feminista peruana. Un reconocimiento a un trabajo comprometido, sostenido y coherente.Participan:Jacqueline FowksPaula EscribensCecilia Blondet...

[rev_slider alias="free-book-2022-1" slidertitle="EEP 2022"][/rev_slider] Programación Cuarto Encuentro de Escritoras Peruanas Lugar: Auditorio ICPNA Miraflores (Avenida Angamos Oeste 120) Desde el 17 hasta el 22 de octubre del 2022 puedes ser parte del cuarto encuentro, el cual reúne a un selecto grupo de escritoras peruanas, las cuales abordarán diversos temas de interés en el panorama actual. Mira aquí la programación y accede al formulario de inscripción en el que puedes elegir las mesas de tu preferencia. Inscríbete aquí Lunes 17 Mesa 1: Nuevo periodismo feminista (7:00 p. m.) La voz de las distintas mujeres, diversidades y disidencias ha empezado a sonar más fuerte y esto se siente en todos los ámbitos. Entre ellos, el periodismo. El periodismo feminista existe. E incomoda. Cuatro periodistas nos contarán lo que significa practicarlo en medio de la avanzada conservadora y demostrarán que ser feminista no está reñido para nada con la búsqueda de la verdad. Participan:Graciela TiburcioAyesha DávilaSofía CarrilloAna Monzón (moderadora) Mesa 2: Releer los clásicos (8:30 p. m.) No se puede cambiar el pasado, pero sí se puede reinterpretar a la luz de un nuevo conocimiento. Por ello, este diálogo en torno a los clásicos de la literatura universal nos mostrará cómo algunos de ellos han adquirido nuevos significados al releerlos a la luz de los estudios y procesos sociales del siglo XXI. Entre ellos, por supuesto, el feminismo. Participan:Lis ArévaloEsther EspinozaFátima Absi (moderadora) 8:00: Proyección de cortometraje 9:30: Presentación artística Martes 18 Mesa 3: Mujeres en la academia (7:00 p. m.) El espacio académico, por siglos, trató de mantenerse al margen de las inquietudes y aportes que las mujeres podían presentar. ¿Podríamos decir que, en la tercera década del siglo XXI, es la academia un espacio más democrático? La respuesta nos la darán estas cuatro mujeres a partir de su experiencia, su trabajo, sus luchas y las oportunidades que supieron crear y aprovechar. Participan:Claudia Rosas LauroNatalia IguíñizAna NeyraVania Ramos (moderadora) Mesa 4: La propuesta afroperuana (8:30 p. m.) La historia del Perú ha sido contada de forma incompleta al no incluir en ella a la población afroperuana. Históricamente excluidas, las mujeres afroperuanas del siglo XX y, sobre todo, del XXI, han recuperado su voz y su presencia en el espacio público, y han empezado a ocuparlo, de a pocos, en toda su amplitud. ¿Cuál es su historia y hacia dónde se escribe? Participan:Mariana LibertadMariela NolesSusana MatuteMalena Romero (moderadora) 8:00: Proyección de cortometraje 9:30: Presentación artística: Naia Valdez Miércoles 19 Mesa 5: Nuevas voces en la narrativa local (7:00 p. m.) El panorama de la literatura hecha por mujeres se renueva y amplía constantemente. Las editoriales han vuelto los ojos hacia las creadoras que, cada vez con mayor ímpetu, se reafirman en su vocación y muestran su trabajo y su valía al mundo. Esta mesa es una muestra de ello. Participan:Olga Montero RoseRomina ParedesMalena NewtonVictoria Delgado (moderadora) Mesa 6: Mapa de escritoras peruanas (8:30 p. m.) El Mapa de Escritoras Peruanas es un proyecto del Comando Plath que busca visibilizar y difundir la obra de escritoras peruanas provenientes de diversas regiones del Perú y abarca géneros como la poesía, la narrativa, la dramaturgia, el libro álbum y la literatura oral, así como la escritura en lenguas originarias. Participan:Becky UrbinaKristel BestGloria CáceresKarina Pacheco 8:00: Proyección de cortometraje 9:30: Presentación artística: Dafne Castañeda Jueves 20 Mesa 7: Mesa Ojo Dorado: la labor de las editoras (7:00 p. m.) La revista Ojo Dorado, publicación semestral impulsada por el ICPNA, promueve esta mesa que busca poner en vitrina el trabajo de las mujeres involucradas en el mundo editorial. Participan:Gracia AnguloGabriela Caballero (Tacna)Lizbeth AlvaradoDiana Hidalgo (moderadora) Mesa 8: Mesa Ojo Dorado: feminismo y narración histórica (8:30 p. m.) La revista Ojo Dorado, publicación semestral impulsada por el ICPNA, promueve esta mesa que recoge la importancia que se le ha dado en el último tiempo a que sean las propias mujeres quienes recuperen la figura de otras mujeres dentro de la novela histórica. Participan:Claudia NúñezSonia CunliffeVania Ninoshka (moderadora) 8:00: Proyección de cortometraje 9:30: Presentación artística Recital de poesía. Participan María Belén Milla, Karina Valcárcel, Cecilia Podestá, Dina Ananco (Amazonas) y Lourdes Aparición (Apurímac) Viernes 21 Mesa 9: Ellas en el ciberespacio (7:00 p. m.) La creación de contenido para el ciberespacio y redes sociales está viviendo una época especialmente fructífera y abarca los campos más diversos: cine, literatura, sexualidad, ciencia, entre otros. En medio de este boom destaca la calidad del trabajo de las peruanas que hoy reunimos y que contarán su experiencia como divulgadoras en un espacio que nació sin fines de lucro. Participan:Carla Arce-TordMía NaucaManuela CamachoVania Uribe (moderadora) Mesa 10: Lo femenino en la construcción de la literatura peruana (8:30 p. m.) ¿Qué lugar ocupan las mujeres en la construcción de la historia de la literatura peruana? Hoy la pluma femenina es reivindicada y realzada, producto de una lucha que trasciende generaciones. Participan:Evelyn SotomayorMónica Cárdenas MorenoClemencia Granados (moderadora) 8:00: Proyección de cortometraje 9:30: Presentación artística Sábado 22 Mesa 11: Feminismo pospandemia (7:00 p. m.) Virginia Woolf dijo alguna vez que, en medio de las desgracias mundiales, los asuntos de las mujeres serían los primeros en ser dejados de lado. La pandemia de la COVID19 debe de ser el primer acontecimiento mundial que no ha llegado a ensombrecer la ola feminista. Sin embargo, es cierto que, tras la pandemia, el feminismo tiene nuevas preguntas y busca nuevas respuestas. Participan:Diana ChávezLiz MeléndezKathy Subirana (moderadora) Mesa 12: Homenaje a Karina Pacheco (8:00 p. m.) Karina Pacheco (Cusco, 1969), escritora, antropóloga y editora. Doctora en Antropología por la Universidad Complutense de Madrid. Inicio estudios de Antropología en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y el diploma en Estudios Amerindios de UNESCO-Casa de América de Madrid. Ha publicado diversos libros y ha sido reconocida y merecedora de diversos premios nacionales y regionales. Es la homenajeada de este IV Encuentro de Escritoras Peruanas ICPNA 2022. Participan:Victoria GuerreroAna María Vidal...

[rev_slider alias="convencion-de-asociados-1" slidertitle="FIL 2022"][/rev_slider] Participación del ICPNA en la 26.ª Feria Internacional del libro de Lima 22 y 27 de julio, 5 y 6 de agosto El ICPNA, mediante su Gerencia de Biblioteca y red de bibliotecas, y como parte de su labor de proyección educativa y cultural, participará en el evento cultural más reconocido del medio, el cual se realizará del 22 de julio al 7 de agosto del 2022 de manera presencial en el parque Próceres de la Independencia, ubicado en Jesús María. Mayor información en biblioteca@icpna.edu.pe y en el Facebook Bibliotecas ICPNA. Programación Viernes 22 de julio Presentación de los libros ganadores de la Bienal Infantil ICPNAParticipan: Sócrates Zuzunaga, Cecilia Ugaz y Lorenzo HelgueroLugar: Auditorio Matto (Biblioteca) FIL Lima 2022, parque Próceres de la Independencia, Jesús MaríaHora: 5:00 p. m. Domingo 24 de julio Gran Estelar: Concierto del Cuarteto ICPNADirector: Franklin GargateLugar: Sala de Conciertos Blanca VarelaHora: 9:00 p. m. Lunes 25 de julio Charla y presentación de libroCómics, cambios sociales y oportunidades para jóvenesPonentes: Patricia Pérez, Laly Arce.Organiza: Embajada de los Estados Unidos en el Perú.  en colaboración con el ICPNAHora: 5:00 p. m. Miércoles 27 de julio Taller Escritura creativa para niñosA cargo de Gloria PortugalLugar: Auditorio Matto del FIL Lima 2022, parque Próceres de la Independencia , Jesús MaríaHora: 3:00 p. m.Consultas:biblioteca@icpna.edu.peFacebook Bibliotecas ICPNA Sábado 30 de julio Gran estelar Germa Performance de Danza ContemporáneaDirección: Luz Gutiérrez Privat.Creación de Luz Arcas (España), Luz Gutiérrez Privat (Perú).En escena: Maureen Llewellyn-Jones, Lupe Ramos y Maite Avellaneda.Lugar: Sala de Conciertos Blanca Varela del FIL Lima 2022, parque Próceres de la Independencia, Jesús MaríaHora: 9:00 p. m. Viernes 5 de agosto PresentaciónCantando te cuento. Presentación artística de los libros de la bienal infantil ICPNAA cargo de Colectivo Cantando te cuento con Claudia & AlexLugar: Auditorio Valdelomar del FIL Lima 2022, parque Próceres de la Independencia, Jesús MaríaHora: 4:00 p. m. Sábado 6 de agosto Presentación artística para niñosEspectáculo de títeres: fomentando valoresA cargo de Dagoberto GallardoLugar: Auditorio Eielson del  FIL Lima 2022, parque Próceres de la Independencia, Jesús MaríaHora: 4:00 p. m. PresentaciónRevista Ojo Dorado n.º 3Lugar: Auditorio Eielson del FIL Lima 2022, parque Próceres de la Independencia, Jesús MaríaParticipan: Fietta Jarque, Alberto Servat, Carlos GranésHora: 7:00 p. m....

[rev_slider alias="mes-de-la-cultura-afroperuana-1" slidertitle="Convención de asociados"][/rev_slider] XVIII Convención de Asociados de las Bibliotecas ICPNA Del 13 al 25 de junio Ingreso libre previa inscripción En junio Bibliotecas ICPNA celebra la XVIII Convención de Asociados de Biblioteca, evento en el que desarrollaremos diversas actividades culturales y de fomento de la lectura como presentaciones artísticas, talleres de lectura y manualidades. Las actividades están dirigidas a todos los asociados de biblioteca y público en general. Inscripciones aquí Programación Lunes 13 Taller para niños y niñas «Leyendo me divierto» Martes 14 Charla de comic «El Universo Marvel» Miércoles 15 Taller para niños y niñas «Tarjeta pop up por el Día del Padre» Consultas: bibliotecario.virtual@icpna.edu.pe Viernes 17 Taller de manualidades «Caja de regalo en forma de pelota para papá por su día» Viernes 24 Taller para niños y niñas «Creando una historia por el Día del Campesino» Sábado 25 Show infantil por el aniversario ICPNA Inscripciones aquí ...

[rev_slider alias="presentacion-de-libro-zoo-1" slidertitle="Free Book 2022"][/rev_slider] Free Comic Book Day este viernes 20 de mayo del 2022 A partir de las 11:00 a. m. El Instituto Cultural Peruano Norteamericano, como parte de su labor de proyección educativa y cultural, organizará la celebración estadounidense más esperada por los amantes del noveno arte, el FREE COMIC BOOK DAY 2022, la misma que se llevará a cabo el viernes 20 de mayo bajo nuestra plataforma virtual. Para ello se ha programado diversas actividades como talleres, charlas y conversatorios, con el único objetivo de fomentar el hábito de la lectura entre los niños, jóvenes y adultos a través del comic. Consultas: bibliotecario.virtual@icpna.edu.pe. INSCRÍBETE AQUÍ ...