Del total de 178 postulaciones se han seleccionado 68 gestoras y gestores culturales de 14 regiones del país. Todos con un trabajo valioso en favor de garantizar el ejercicio de los derechos culturales en sus territorios y comunidades.
En relación con el perfil de los y las becarias se ha logrado seleccionar a un grupo de trabajadores y trabajadoras culturales diverso, que apuesta por el trabajo colectivo y con limitadas oportunidades de formación en gestión cultural. En relación al género, el 79 % de los seleccionados se reconoce como mujer y 29 % es parte de la comunidad LGTBIQ+. Con respecto al tipo de trabajo que realizan el 94% pertenece a una organización cultural, el 85 % tiene entre 1 y 15 años de experiencia y trabaja principalmente en las áreas de patrimonio inmaterial, artes escénicas y artes plásticas y visuales. En cuanto a la educación, 47% cuenta con formación universitaria completa y el 78 % no ha podido formarse previamente en gestión cultural.
Así mismo, solo el 18 % de los seleccionados viven en provincias que no son las capitales de sus regiones. Además, si bien el 20 % se reconoce como quechua, los participantes aimaras, afroperuanos e indígenas de la amazonia, únicamente alcanzan el 5 % en total. Esto nos indica la importancia de aplicar estrategias que permitan ampliar el alcance territorial y de diversidad étnica del programa en sus próximas versiones.
Estos resultados nos alientan a continuar trabajando en favor del fortalecimiento de capacidades del sector cultural peruano. De esta manera buscamos contribuir a los objetivos del país planteados en la Política Nacional de Cultura y en el recientemente aprobado Plan de Recuperación de las Industrias Culturales del Perú al 2030.
Finalmente, felicitamos a todas las becarias y becarios por haber sido seleccionados para iniciar este camino conjunto. Confiamos en su compromiso y responsabilidad con esta oportunidad y esperamos con ilusión el inicio clases en los próximos días.
¡La cultura siempre viva se reactiva!