Archive

[rev_slider alias="x-bienal-de-cuento-infantil-1" slidertitle="X Bienal de Poesía Infantil"][/rev_slider] X Bienal de Poesía Infantil ICPNA Convocatoria Hasta el 31 de agosto del 2023 Promoviendo la creación literaria y el hábito de la lectura entre los más pequeños, el ICPNA abre la convocatoria para participar en la X Bienal de Poesía Infantil ICPNA 2023, concurso dirigido a todos los peruanos y peruanas residentes en el país o en el extranjero mayores de 18 años. Los cuentos que presenten los concursantes deberán estar dirigido a niños y niñas (entre los 6 y 10 años de edad) con libertad de tema y estilo. Se concursará con un solo poemario que debe contar con un mínimo de 15 y un máximo de 20 poemas. Entre los reconocimientos a las mejores obras está la entrega de S/10 000,00 para el primer lugar y la segunda posición obtendrá el premio de S/5000,00. Asimismo, se publicarán los cuentos ganadores bajo el sello editorial ICPNA, tanto en el idioma original como traducidas al inglés.Las obras serán recibidas hasta el 31 de agosto del 2023, para ello deberán ser enviados al correo biblioteca@icpna.edu.pe con el asunto: X BIENAL DE POESÍA INFANTIL ICPNA 2023. Conoce los detalles de la postulación en las bases del concurso.Los ganadores serán seleccionados por un jurado especializado en literatura infantil. Finalmente, los participantes que obtengan los primeros lugares, serán notificados oportunamente vía telefónica y por correo electrónico. Bases del concurso ...

[rev_slider alias="free-book-2022-1" slidertitle="EEP 2022"][/rev_slider] Programación Cuarto Encuentro de Escritoras Peruanas Lugar: Auditorio ICPNA Miraflores (Avenida Angamos Oeste 120) Desde el 17 hasta el 22 de octubre del 2022 puedes ser parte del cuarto encuentro, el cual reúne a un selecto grupo de escritoras peruanas, las cuales abordarán diversos temas de interés en el panorama actual. Mira aquí la programación y accede al formulario de inscripción en el que puedes elegir las mesas de tu preferencia. Inscríbete aquí Lunes 17 Mesa 1: Nuevo periodismo feminista (7:00 p. m.) La voz de las distintas mujeres, diversidades y disidencias ha empezado a sonar más fuerte y esto se siente en todos los ámbitos. Entre ellos, el periodismo. El periodismo feminista existe. E incomoda. Cuatro periodistas nos contarán lo que significa practicarlo en medio de la avanzada conservadora y demostrarán que ser feminista no está reñido para nada con la búsqueda de la verdad. Participan:Graciela TiburcioAyesha DávilaSofía CarrilloAna Monzón (moderadora) Mesa 2: Releer los clásicos (8:30 p. m.) No se puede cambiar el pasado, pero sí se puede reinterpretar a la luz de un nuevo conocimiento. Por ello, este diálogo en torno a los clásicos de la literatura universal nos mostrará cómo algunos de ellos han adquirido nuevos significados al releerlos a la luz de los estudios y procesos sociales del siglo XXI. Entre ellos, por supuesto, el feminismo. Participan:Lis ArévaloEsther EspinozaFátima Absi (moderadora) 8:00: Proyección de cortometraje 9:30: Presentación artística Martes 18 Mesa 3: Mujeres en la academia (7:00 p. m.) El espacio académico, por siglos, trató de mantenerse al margen de las inquietudes y aportes que las mujeres podían presentar. ¿Podríamos decir que, en la tercera década del siglo XXI, es la academia un espacio más democrático? La respuesta nos la darán estas cuatro mujeres a partir de su experiencia, su trabajo, sus luchas y las oportunidades que supieron crear y aprovechar. Participan:Claudia Rosas LauroNatalia IguíñizAna NeyraVania Ramos (moderadora) Mesa 4: La propuesta afroperuana (8:30 p. m.) La historia del Perú ha sido contada de forma incompleta al no incluir en ella a la población afroperuana. Históricamente excluidas, las mujeres afroperuanas del siglo XX y, sobre todo, del XXI, han recuperado su voz y su presencia en el espacio público, y han empezado a ocuparlo, de a pocos, en toda su amplitud. ¿Cuál es su historia y hacia dónde se escribe? Participan:Mariana LibertadMariela NolesSusana MatuteMalena Romero (moderadora) 8:00: Proyección de cortometraje 9:30: Presentación artística: Naia Valdez Miércoles 19 Mesa 5: Nuevas voces en la narrativa local (7:00 p. m.) El panorama de la literatura hecha por mujeres se renueva y amplía constantemente. Las editoriales han vuelto los ojos hacia las creadoras que, cada vez con mayor ímpetu, se reafirman en su vocación y muestran su trabajo y su valía al mundo. Esta mesa es una muestra de ello. Participan:Olga Montero RoseRomina ParedesMalena NewtonVictoria Delgado (moderadora) Mesa 6: Mapa de escritoras peruanas (8:30 p. m.) El Mapa de Escritoras Peruanas es un proyecto del Comando Plath que busca visibilizar y difundir la obra de escritoras peruanas provenientes de diversas regiones del Perú y abarca géneros como la poesía, la narrativa, la dramaturgia, el libro álbum y la literatura oral, así como la escritura en lenguas originarias. Participan:Becky UrbinaKristel BestGloria CáceresKarina Pacheco 8:00: Proyección de cortometraje 9:30: Presentación artística: Dafne Castañeda Jueves 20 Mesa 7: Mesa Ojo Dorado: la labor de las editoras (7:00 p. m.) La revista Ojo Dorado, publicación semestral impulsada por el ICPNA, promueve esta mesa que busca poner en vitrina el trabajo de las mujeres involucradas en el mundo editorial. Participan:Gracia AnguloGabriela Caballero (Tacna)Lizbeth AlvaradoDiana Hidalgo (moderadora) Mesa 8: Mesa Ojo Dorado: feminismo y narración histórica (8:30 p. m.) La revista Ojo Dorado, publicación semestral impulsada por el ICPNA, promueve esta mesa que recoge la importancia que se le ha dado en el último tiempo a que sean las propias mujeres quienes recuperen la figura de otras mujeres dentro de la novela histórica. Participan:Claudia NúñezSonia CunliffeVania Ninoshka (moderadora) 8:00: Proyección de cortometraje 9:30: Presentación artística Recital de poesía. Participan María Belén Milla, Karina Valcárcel, Cecilia Podestá, Dina Ananco (Amazonas) y Lourdes Aparición (Apurímac) Viernes 21 Mesa 9: Ellas en el ciberespacio (7:00 p. m.) La creación de contenido para el ciberespacio y redes sociales está viviendo una época especialmente fructífera y abarca los campos más diversos: cine, literatura, sexualidad, ciencia, entre otros. En medio de este boom destaca la calidad del trabajo de las peruanas que hoy reunimos y que contarán su experiencia como divulgadoras en un espacio que nació sin fines de lucro. Participan:Carla Arce-TordMía NaucaManuela CamachoVania Uribe (moderadora) Mesa 10: Lo femenino en la construcción de la literatura peruana (8:30 p. m.) ¿Qué lugar ocupan las mujeres en la construcción de la historia de la literatura peruana? Hoy la pluma femenina es reivindicada y realzada, producto de una lucha que trasciende generaciones. Participan:Evelyn SotomayorMónica Cárdenas MorenoClemencia Granados (moderadora) 8:00: Proyección de cortometraje 9:30: Presentación artística Sábado 22 Mesa 11: Feminismo pospandemia (7:00 p. m.) Virginia Woolf dijo alguna vez que, en medio de las desgracias mundiales, los asuntos de las mujeres serían los primeros en ser dejados de lado. La pandemia de la COVID19 debe de ser el primer acontecimiento mundial que no ha llegado a ensombrecer la ola feminista. Sin embargo, es cierto que, tras la pandemia, el feminismo tiene nuevas preguntas y busca nuevas respuestas. Participan:Diana ChávezLiz MeléndezKathy Subirana (moderadora) Mesa 12: Homenaje a Karina Pacheco (8:00 p. m.) Karina Pacheco (Cusco, 1969), escritora, antropóloga y editora. Doctora en Antropología por la Universidad Complutense de Madrid. Inicio estudios de Antropología en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y el diploma en Estudios Amerindios de UNESCO-Casa de América de Madrid. Ha publicado diversos libros y ha sido reconocida y merecedora de diversos premios nacionales y regionales. Es la homenajeada de este IV Encuentro de Escritoras Peruanas ICPNA 2022. Participan:Victoria GuerreroAna María Vidal...

[rev_slider alias="mes-de-la-cultura-afroperuana-11" slidertitle="Talleres Biblioteca"][/rev_slider] Talleres agosto 2022 Para niños y jóvenes Martes y jueves de agosto, 4:00 p. m. Vía Zoom El Instituto Cultural Peruano Norteamericano mediante su Red de Bibliotecas y en su afán de seguir fomentando las actividades para niños y jóvenes, ofrece los talleres virtuales. El ingreso a los talleres es libre. Inscríbete en el botón debajo. Inscríbete aquí Martes 9: TALLER DE ORIGAMI ELABORANDO SEPARADORES DE LIBROS Jueves 11: CREANDO UN BALERO DE BOTELLA CON MATERIAL RECICLADO Taller que consistirá en elaborar dos separadores de libros con diseños diferentes y en el que  se facilitará a los participantes las plantillas de trabajo a colores y lista para recortar El taller está dirigido a niños de 6 a 12 años y será transmitido en vivo bajo nuestra plataforma virtual a cargo de nuestro staff bibliotecario.El objetivo principal de este taller es estimular la creatividad y promover las tres R (Recicla, Reduce, Reúsa). El taller está dirigido a niños de 6 a 12 años y será transmitido en vivo bajo nuestra plataforma virtual a cargo de nuestro staff bibliotecario. Martes 16: CREANDO UN CARRITO CON MATERIAL RECICLADO: A TODA VELOCIDAD Jueves 18: PINTURA EN LIENZOS: SAKURAS, LOS CEREZOS DEL JAPÓN El objetivo principal de este taller es estimular la creatividad y promover las tres R (Recicla, Reduce, Reúsa). El taller está dirigido a niños de 6 a 12 años y será transmitido en vivo bajo nuestra plataforma virtual a cargo de nuestro staff bibliotecarioSe desarrollará el talento artístico, empleando diversas técnicas de pintura, que constituye un proceso complejo pero constructivo para nuestros niños, mejorando la comunicación, estimulando sentimientos de felicidad, mejorando la motricidad y actividad cerebral, y principalmente fortaleciendo la autoestima y ayudando a la salud mental. El taller está dirigido a niños de 6 a 12 años y será transmitido en vivo bajo nuestra plataforma virtual a cargo de nuestro staff bibliotecario Martes 23: CREANDO BARQUITOS DE CORCHO CON MATERIAL RECICLADO Jueves 25: LAS MEJORES PÁGINAS WEB PARA ENCONTRAR CURSOS GRATUITOS ONLINE Y CÓMO APROVECHARLOS Taller que consiste en la creación de juguetes o manualidades a base de material reciclable, que potencia la cultura de prevención y cuidado del medio ambiente en nuestras niñas y niños, además de reforzar su capacidad de imaginación. El taller está dirigido a niños de 6 a 12 años y será transmitido en vivo bajo nuestra plataforma virtual a cargo de nuestro staff bibliotecarioTaller dirigido a jóvenes, que consiste en llevar a nuestros usuarios a conseguir cursos gratuitos que los lleven a crecer como personas educándose en clases de su interés y sugerir los mejores lugares on line para aprender y obtener las mejores herramientas para avanzar en la vida. El taller está dirigido a adolescentes, jóvenes y adultos y será transmitido en vivo bajo nuestra plataforma virtual a cargo de nuestro staff bibliotecario....

[rev_slider alias="convencion-de-asociados-1" slidertitle="FIL 2022"][/rev_slider] Participación del ICPNA en la 26.ª Feria Internacional del libro de Lima 22 y 27 de julio, 5 y 6 de agosto El ICPNA, mediante su Gerencia de Biblioteca y red de bibliotecas, y como parte de su labor de proyección educativa y cultural, participará en el evento cultural más reconocido del medio, el cual se realizará del 22 de julio al 7 de agosto del 2022 de manera presencial en el parque Próceres de la Independencia, ubicado en Jesús María. Mayor información en biblioteca@icpna.edu.pe y en el Facebook Bibliotecas ICPNA. Programación Viernes 22 de julio Presentación de los libros ganadores de la Bienal Infantil ICPNAParticipan: Sócrates Zuzunaga, Cecilia Ugaz y Lorenzo HelgueroLugar: Auditorio Matto (Biblioteca) FIL Lima 2022, parque Próceres de la Independencia, Jesús MaríaHora: 5:00 p. m. Domingo 24 de julio Gran Estelar: Concierto del Cuarteto ICPNADirector: Franklin GargateLugar: Sala de Conciertos Blanca VarelaHora: 9:00 p. m. Lunes 25 de julio Charla y presentación de libroCómics, cambios sociales y oportunidades para jóvenesPonentes: Patricia Pérez, Laly Arce.Organiza: Embajada de los Estados Unidos en el Perú.  en colaboración con el ICPNAHora: 5:00 p. m. Miércoles 27 de julio Taller Escritura creativa para niñosA cargo de Gloria PortugalLugar: Auditorio Matto del FIL Lima 2022, parque Próceres de la Independencia , Jesús MaríaHora: 3:00 p. m.Consultas:biblioteca@icpna.edu.peFacebook Bibliotecas ICPNA Sábado 30 de julio Gran estelar Germa Performance de Danza ContemporáneaDirección: Luz Gutiérrez Privat.Creación de Luz Arcas (España), Luz Gutiérrez Privat (Perú).En escena: Maureen Llewellyn-Jones, Lupe Ramos y Maite Avellaneda.Lugar: Sala de Conciertos Blanca Varela del FIL Lima 2022, parque Próceres de la Independencia, Jesús MaríaHora: 9:00 p. m. Viernes 5 de agosto PresentaciónCantando te cuento. Presentación artística de los libros de la bienal infantil ICPNAA cargo de Colectivo Cantando te cuento con Claudia & AlexLugar: Auditorio Valdelomar del FIL Lima 2022, parque Próceres de la Independencia, Jesús MaríaHora: 4:00 p. m. Sábado 6 de agosto Presentación artística para niñosEspectáculo de títeres: fomentando valoresA cargo de Dagoberto GallardoLugar: Auditorio Eielson del  FIL Lima 2022, parque Próceres de la Independencia, Jesús MaríaHora: 4:00 p. m. PresentaciónRevista Ojo Dorado n.º 3Lugar: Auditorio Eielson del FIL Lima 2022, parque Próceres de la Independencia, Jesús MaríaParticipan: Fietta Jarque, Alberto Servat, Carlos GranésHora: 7:00 p. m....

[rev_slider alias="mes-de-la-cultura-afroperuana-1" slidertitle="Convención de asociados"][/rev_slider] XVIII Convención de Asociados de las Bibliotecas ICPNA Del 13 al 25 de junio Ingreso libre previa inscripción En junio Bibliotecas ICPNA celebra la XVIII Convención de Asociados de Biblioteca, evento en el que desarrollaremos diversas actividades culturales y de fomento de la lectura como presentaciones artísticas, talleres de lectura y manualidades. Las actividades están dirigidas a todos los asociados de biblioteca y público en general. Inscripciones aquí Programación Lunes 13 Taller para niños y niñas «Leyendo me divierto» Martes 14 Charla de comic «El Universo Marvel» Miércoles 15 Taller para niños y niñas «Tarjeta pop up por el Día del Padre» Consultas: bibliotecario.virtual@icpna.edu.pe Viernes 17 Taller de manualidades «Caja de regalo en forma de pelota para papá por su día» Viernes 24 Taller para niños y niñas «Creando una historia por el Día del Campesino» Sábado 25 Show infantil por el aniversario ICPNA Inscripciones aquí ...

[rev_slider alias="talleres-ninos-y-jovenes-2022-1" slidertitle="X Bienal de Cuento Infantil"][/rev_slider] X Bienal de Cuento Infantil ICPNA Convocatoria Hasta el 31 de agosto del 2022 El Instituto Cultural Peruano Norteamericano convoca a la X Bienal de Cuento Infantil ICPNA 2022, concurso que premiará a los dos mejores cuentos conforme a las bases establecidas. Convocatoria donde podrán participar autores de nacionalidad peruana mayores de 18 años, residentes en el país o en el extranjero. La obra a presentar deberá ser inédito y original con tema y estilo libre en sus contenidos dirigido a niños y niñas de 6 a 10 años, considerando un lenguaje apropiado para ellos. Los cuentos deberán presentarse hasta el 31 de agosto.El ICPNA entregará S/10 000 al ganador del primer lugar, S/5000 al segundo puesto, además de la publicación de las dos obras a través del sello editorial del ICPNA. La edición de cada uno de los ganadores incluye la ilustración y traducción al idioma inglés. Los resultados serán publicados a partir de la primera semana de octubre de este año.Para conocer las bases del concurso, dar clic al botón bases de la bienal. Bases del concurso La convocatoria está cerrada....

[rev_slider alias="in-the-shadow-of-the-mountain-1" slidertitle="Talleres niños y jóvenes 2022"][/rev_slider] Talleres virtuales marzo 2022 Para niños y jóvenes Inscripciones abiertas El Instituto Cultural Peruano Norteamericano mediante su Red de Bibliotecas y en su afán de seguir fomentando las actividades para niños y jóvenes, ofrece los talleres virtuales para el mes de marzo. El ingreso a los talleres es libre, previa inscripción. Inscripciones aquí Marzo 2022 Taller para niños «Conociendo la era Mesozoica: Época de los dinosaurios» Martes, 15 de marzo, 4:00 p.m. Taller para niños «Papiroflexia: portafotos y lazo de papel» Martes, 22 de marzo, 4:00 p.m. Taller que permitirá conocer los nombres y características de cada dinosaurio, desarrollar la capacidad de identificar los diferentes sus tipos y conocer la historia de su desaparición. El taller está dirigido a niños de 6 a 12 años y será transmitido en vivo bajo nuestra plataforma virtual a cargo de nuestro staff bibliotecario. Taller en el cual te enseñaremos a realizar un portafotos y un lazo con manualidades, una estupenda idea para dar un toque creativo y de color a tu casa o bien para hacer un estupendo regalo. La papiroflexia es el arte de hacer figuras de papel. Las personas que desarrollan el arte de la papiroflexia ejercitarán su concentración y atención. El taller está dirigido a niños de 6 a 12 años y será transmitido en vivo bajo nuestra plataforma virtual a cargo de nuestro staff bibliotecario. Taller tecnológico «Lo que no te debes perder del nuevo Windows 11» Miércoles, 16 de marzo, 4:00 p.m. Taller para niños «Continúa la historia» Miércoles, 23 de marzo, 4:00 p.m. Taller tecnológico que consistirá en ayudar a los jóvenes y adultos a organizar, conocer las funcionalidades, y descubrir nuevos trucos y tips del nuevo sistema de Microsoft y como sacarle provecho. El taller está dirigido a adolescentes, jóvenes y adultos y será transmitido en vivo bajo nuestra plataforma virtual a cargo de nuestro staff bibliotecario. Taller que consistirá en narrar el inicio de un cuento dirigido a niños y luego los niños utilizando una palabra, continuarán la narración. Se escogerán 6 cuentos, para que todos los niños que asistan al taller puedan participar, por cada cuento podrán participar 5 niños. El taller está dirigido a niños de 6 a 12 años y será transmitido en vivo bajo nuestra plataforma virtual a cargo de nuestro staff bibliotecario. Taller tecnológico «El sorprendente Power Point» Lunes, 21 de marzo, 4:00 p.m. Taller para niños «Papercraft: creación de personajes» Viernes, 25 de marzo, 4:00 p.m. Taller que permite sacarle provecho a los nuevos efectos y herramientas de Power Point, que al usarlos harán de tus exposiciones algo mágico y atractivo. Sorprénde al público con tu propia creatividad y aprende a usar el sorprendente Power Point. El taller está dirigido a adolescentes, jóvenes y adultos y será transmitido en vivo bajo nuestra plataforma virtual a cargo de nuestro staff bibliotecario. Taller que consiste en la elaboración de un modelo de papercraft. El taller está dirigido a niños de 6 a 12 años y será transmitido en vivo bajo nuestra plataforma virtual a cargo de nuestro staff bibliotecario....

[rev_slider alias="exposicion-1311" slidertitle="Cuentos de amor"][/rev_slider] Cuentos de amor por el día de la amistad Perú-Colombia Viernes 11 de febrero del 2022 Inscripción previa inscripción 6:00 p. m. La red de Bibliotecas ICPNA te invita a participar de nuestra actividad central por ocasión de celebrar el Día de la Amistad. Esta celebración se manifiesta en el acto de confraternizar, compartir, solidarizar, lealtad y de dar amor a quien más lo necesita en tiempos difíciles como esta pandemia, es por ello que el viernes 11 de febrero se llevará a cabo una velada de cuentos a cargo de Yeniffer Díaz, representante de Perú, y Oskar Corredor, representante de Colombia, vía nuestra plataforma zoom y Facebook Live y con el único objetivo de seguir fomentando los hábitos y el gusto por la lectura.   Simultáneamente se transmitirá en: Facebook Live de Bibliotecas ICPNA. INSCRÍBETE AQUÍ ...

[rev_slider alias="recursos-digitales-1" slidertitle="RECURSOS DIGITALES 1"][/rev_slider] Servicios La red de bibliotecas del ICPNA, con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura y la investigación, dispone de una amplia gama de libros y recursos electrónicos para satisfacer las necesidades de información de sus alumnos, socios y público en general.  Nota: Las bibliotecas de Lima Centro y Lima Norte se encuentran temporalmente cerradas por mantenimiento y remodelación, respectivamente. Servicios en sala Préstamo de librosSi eres uno de nuestros asociados puedes llevar, en calidad de préstamo, hasta cuatro libros por un periodo de 14 días. Además, tienes la posibilidad de renovar el préstamo de acuerdo a la demanda. Lectura en salaTe ofrecemos modernos y cómodos ambientes para la lectura individual, además, podrás realizar la búsqueda de libros bajo el sistema de estantería abierta.  Sala de videoOfrecemos la sala de video acondicionada para la proyección de películas subtituladas en inglés y castellano para reforzar el aprendizaje de ambos idiomas. Temporalmente suspendido. Préstamo entre sedesAccede fácilmente a nuestra colección a través de nuestro préstamo entre sedes. El préstamo es exclusivo para asociados y aplica a las bibliotecas que se encuentran en una misma ciudad.  Sala infantilNuestra sala infantil está ambientada para estimular y fomentar el hábito de la lectura en niños de 4 a 12 años. Además, contamos con publicaciones en inglés, castellano y ediciones bilingües. Los padres tendrán que esperar en sala de lectura.  LudotecaNuestra ludoteca, ambientada con diversos juegos, ayudan a estimular el desarrollo psicomotriz y lúdico de los niños. Temporalmente suspendido.Servicio de acceso a recursos digitalesServicio que se ofrece a nuestros usuarios de biblioteca para acceder a todos nuestros recursos digitales, tales como las bases de datos EBSCO, Flipster, Elibrary USA, BookCloud y los libros infantiles digitalizados que publica nuestra institución. Ir a catálogo Asesoría virtual Pregúntale a tu bibliotecarioServicio que te permitirá tener una comunicación directa con nuestro equipo de bibliotecarios, con el fin de ofrecerle asesoría y orientación para poder resolver sus necesidades de información acerca:Libros y revistasTemas de InvestigaciónAccesos a distintas fuentes bibliográficasActualidad y entretenimiento. Información COVID-19Información COVID-Archivo digital que reúne información de actualidad, académica y científica sobre el Coronavirus (COVID-19), donde se describe el desarrollo, trayectoria y desenlace de la pandemia a nivel nacional e internacional. Biblio EntertainmentRecopilación y organización de diferentes páginas de entretenimiento, cultura y de ocio; donde podrás encontrar información de los diferentes recursos de acceso libre que hay en la red. Capacitaciones de biblioteca en líneaSesiones de capacitaciones virtuales para acceder los recursos de la biblioteca virtual y conocer las diferentes herramientas tecnológicas que te ayudarán al intercambio y ordenamiento de la información.Accede a cualquiera de nuestros servicios de referencia virtual, escribiéndonos a bibliotecario.virtual@icpna.edu.pe. REGLAMENTO DE LA RED DE BIBLIOTECA ICPNA ...

[rev_slider alias="recursos-digitales-1-1" slidertitle="RECURSOS DIGITALES 1 1"][/rev_slider] Asóciate Asóciate a la Red de Bibliotecas ICPNA y, por todo un año, accede a miles de libros que podrás llevar a tu domicilio, trasladarlos a tu sede o acceder a ellos en línea. Además, te ofrecemos horas gratuitas de internet. Definitivamente, es el servicio perfecto para todos los amantes de la lectura. Descarga el brochure Beneficios Tenemos los siguientes beneficios para tiPréstamo a domicilio. Podrás llevar hasta cuatro libros por 14 días.Biblioteca virtual. Podrás consultar diversos recursos multidisciplinarios y especializados entre libros electrónicos, audiolibros, revistas digitales y desde cualquier lugar.Préstamo entre sedes. Accede fácilmente a nuestra colección a través de nuestro préstamo entre sedes. El préstamo aplica para las bibliotecas que se encuentran en una misma ciudad.  Requisitos para asociarse Para asociarte a la Red de Bibliotecas ICPNA, debes presentarte en el módulo de atención de biblioteca, portando los siguientes documentos:Documento de identidad. DNI, carné de extranjería o pasaporteRecibo actual de matrícula. Solo para alumnos del ICPNARecibo de servicios. Ultimo recibo de agua, luz o teléfono cancelado, que indique su domicilio actual (solo público externo). Tarifa ÚNICA Acércate con los documentos solicitados y realiza el pago correspondiente: ALUMNOS ICPNA / USUARIOS EXTERNOS Adultos y menores de edad:   S/30   Si deseas asociarte escríbenos a bibliotecario.virtual@icpna.edu.pe...